Gymnosporia cryptopetala Reyes-Bet. & A. Santos
Nombre aceptado: Gymnosporia cryptopetala Reyes-Bet. & A. Santos in Candollea 65: 190 (2010)
Arbusto de hasta 1,5 m de altura, normalmente dioico, muy ramificado, inerme o espinoso; espinas , cuando están presentes, robustas, axilares, patentes, de hasta 2,5 cm. Hojas fasciculadas hacia el ápice de braquiblastos, glabras, gruesas, coriáceas, de color verde claro; limbo estrechamente oblanceolado a obovado, raramente elíptico-oblongo, de 15-40 x 5-25 mm, ápice redondeado o emarginado, cortamente mucronado, margen engrosado, normalmente entero o remotamente crenado, venación reticulada, normalmente más oscura en el haz y prominente en el envés; pecíolo corto, de 2-5 mm de largo, rojizo. Inflorescencia cimosa, axilares o agrupadas, subsésiles a pedunculadas de hasta 7 mm. Brácteas triangular-lanceoladas, con margen fimbriado. Pedicelos glabros, de 1-7 mm de largo, articulados por debajo de la mitad. Flores de color verde rojizo, de unos 3 mm de diámetro. Sépalos 5, triangulares, de unos 0,6-0,8 mm de largo, ápice agudo y margen ciliado-fimbriado. Pétalos 5, ovado-lanceolados, de 0,4-0,8 x 0,2-0,5 mm, con margen ciliado-fimbriado, fusionados abaxialmente, marrones en las puntas. Disco estrecho, carnoso, subpentagonal, adnato. Flores masculinas con estambres cuyos filamentos miden c. 2 mm y anteras anchamente ovoides; pistilodio globoso, pequeño, semiinmerso, estilo muy corto y estigmas erectos. Flores femeninas con disco más estrecho, estaminodios más cortos que los estambres de las flores masculinas; ovario inmerso una tercera parte en el disco bi- o trilocular, con dos óvulos por lóculo; estilo cilíndrico, bí- o trífido, con ramas aplanadas. Fruto en cápsula, anchamente cónico-truncada a subglobosa, aplanada, auriculada, de 7-10 x 8-11 mm, de color verde rojizo a púrpura, volviéndose marrón claro a marrón púrpura cuando está seco, con 2-3 valvas. Semillas 1-3, elipsoides, de color marrón, brillantes, de 4,5-5 x 3 mm; arilo blanco, carnoso, volviéndose de color marrón claro al secarse, cerebriforme, con un anillo basal oblicuo.
Referencias:
(Reyes-Betancort, J. A. & Santos, A. (2010). Gymnosporia cryptopetala Reyes-Bet. & A. Santos (Celastraceae), a new species from the Canary Islands. Candollea 65: 189-196.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Endemismo de las islas orientales del Archipiélago, con un número muy pequeño de individuos en escasas poblaciones de ambas islas. Crece en acantilados, peñas y paredes verticales inaccesibles, así como en coladas lávicas, entre 80-650 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Artisco (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Peralillo africano