Himantoglossum metlesicsianum (W. P. Teschner) P. Delforge
Barlia metlesicsiana W.P.Teschner in Orchidee (Hamburg) 33: 117 (1982)
Planta herbácea, perenne. Hojas ovado lanceoladas abrazando el tallo. Inflorescencia en espiga densa, de 24-40 flores y brácteas superando las flores. Labelo rosa, purpúreo o blanquecino, con manchas rojizas. Lóbulos laterales del labelo verdosos en la cara externa y punteados de rojo en la interna, falciformes, un poco más cortos que el lóbulo medio. Lóbulo medio dividido en dos lóbulos secundarios, obtusos y divergentes.
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en Canarias.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
CITES: incluida en el Apéndice II (Especies que, si bien no se encuentran en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia, y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el párrafo anterior).
Especie que vive en altitudes comprendidas entre los 800 y los 1.400 m s.n.m. Suele crecer en vegetación natural de matorrales asociados al pinar como tomillar y escobonal o entre vinagreras y tabaibas que colonizan lavas y cultivos abandonados, pero siempre en lugares en los que se acumula materia orgánica procedente de la hojarasca. También se localiza en plantaciones de almendros e higueras semiabandonadas colonizadas por herbazales y matorrales del pinar (Inf.:R.Mesa Coello)
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Orquídea de Tenerife.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Himantoglossum: Consultar en Flora Iberica.
metlesicsianum: especie dedicada a Hans Metlesics, naturalista contemporáneo austriaco que recolectó en Canarias.