Euphorbia bourgaeana J. Gay ex Boiss.
Arbusto suculento de gran porte, con ramificación abierta y escasa, de hasta 4 m de alto. Tallos marrón claro, con las ramas desnudas y las hojas agrupadas en penachos terminales. Hojas de lanceoladas a lanceoladas ensanchadas hacia el ápice. Inflorescencia umbelliforme de color amarillo verdoso, con grandes brácteas amarillentas hasta anaranjadas, fusionadas en la base. Glándulas florales en forma de media luna. Fruto de color marrón claro hasta rojizo oscuro.
(Mesa, R. et al., 2007)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Tenerife y La Gomera.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Tenerife) (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando); especie en régimen de protección especial (La Gomera) (Taxones que sean merecedores de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza o grado de amenaza, así como aquellos que figuren como protegidos en los anexos de las Directivas y los convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción (Tenerife); especie con protección especial (La Gomera)
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Directiva Hábitat: incluida en el anexo II (especies cuyos hábitats requieren la designación de ZEC) y en el anexo IV (especies que requieren protección estricta).
CITES: incluida en el apéndice II (Especies que, si bien no se encuentran en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia, y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el párrafo anterior).
Endemismo de Tenerife y La Gomera (los ejemplares de La Gomera se consideraban pertenecientes a una especie diferente: Euphorbia lambiorum Svent.) que habita en zonas de bosque termófilo y monteverde, entre los 600-800 m s.n.m.
Nota: la denominación Euphorbia lambii, utilizada hasta su sinonimización para incluir a los individuos de La Gomera no es correcta, pues esta especie fue dedicada por Sventenius a Edgar Lamb y su hijo, botánicos ingleses contemporáneos, por lo que la denominación correcta es Euphorbia lambiorum.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tabaiba amarilla de Tenerife o de La Gomera.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Euphorbia: Consultar en Flora Iberica.
bourgaeana: especie dedicada a Eugène Bourgeau (1813-1877), recolector saboyano, que herborizó en Canarias entre 1845 y 1846 para Philip Barker Webb.