Hyoscyamus albus L.
Nombre aceptado: Hyoscyamus albus L. in Sp. Pl.: 180 (1753)
Hyoscyamus luridus Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 131 (1796), nom. superfl.
Hyoscyamus albus var. exserens Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 29: 438 (1938)
Hyoscyamus albus var. major (Mill.) P.Fourn. in Quatre Fl. France: 751 (1937)
Hyoscyamus albus subsp. major (Mill.) Batt. in J.A.Battandier & al., Fl. Algérie, Dicot.: 624 (1890)
Hyoscyamus albus subsp. major Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 227 (1894)
Hyoscyamus albus proles major (Mill.) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 10: 371 (1908)
Hyoscyamus albus var. major (Mill.) Lowe in Man. Fl. Madeira 2: 111 (1872)
Hyoscyamus canariensis Ker Gawl. in Bot. Reg. 3: t. 180 (1817)
Hyoscyamus clusii G.Don in R.Sweet, Hort. Brit., ed. 2: 382 (1830)
Hyoscyamus major Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 2 (1768)
Hyoscyamus minor Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 4 (1768)
Hyoscyamus saguntinus Pau in Not. Bot. Fl. Españ. 3: 34 (1889)
Hyoscyamus varians Vis. in Flora 12(1 Erg.): 7 (1829)
Hierba perenne, bienal o anual, densamente pubescente. Tallos de hasta 80 cm, ramificados, tomentosos. Hojas ovadas o suborbiculares, obtusas o subobtusas, rara vez agudas, pecioladas, inciso-lobadas con lóbulos redondeados, rara vez enteras o sinuadas, ciliadas y pubescentes al menos por el envés, a veces las superiores atenuadas en un pecíolo corto y ancho; limbo hasta de 150 x 150 mm, cordado o atenuado en la base. Inflorescencia en cimas helicoides que cuando están desarrolladas dan la apariencia de una espiga, rara vez reducida a una sola flor, terminal o axilar. Flores ligeramente zigomorfas, hermafroditas, bracteadas, las inferiores con cortos pedicelos, las superiores sésiles; brácteas semejantes a las hojas, oblanceoladas, romboidales u ovadas, subobtusas o agudas, atenuadas en un corto pecíolo, enteras o inciso lobadas con lóbulos redondeados. Cáliz de 7-20(26) mm en la floración, hasta de (15)18-27(30) mm en la fructificación, campanulado o tubular, generalmente con 10 nervios, reticulado, densamente pubescente; tubo mucho más largo que los lóbulos; lóbulos ligeramente desiguales, triangulares, agudos, en general con un mucrón espinuloso. Corola de 12-37 mm, infundibuliforme, de un color amarillo-crema, frecuentemente con la garganta púrpura-morada, externamente pubescente; tubo con lóbulos desiguales, obtusos. Estambres insertos ligeramente a distintas alturas por debajo de la mitad del tubo de la corola, desiguales; filamentos libres, más largos que las anteras elipsoides, amarillas. Estilo generalmente exerto. Fruto de 8-16 x 5-12,5 mm, más o menos elipsoide en general con opérculo débilmente pubescente en la parte superior. Semillas de 1,1-1,5(1,7) x 0,9-1,2(1,4) mm, grises.
Referencias:
(Gallego, M. J. (2012). Hyoscyamus L. in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 232-233. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie probablemente nativa en Canarias, que se distribuye por el sur de Europa, suroeste de Asia, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Se comporta como especie ruderal, creciendo en tierras de cultivo, márgenes de caminos, solares urbanos y proximidades de las viviendas.
Nombres vernáculos:
Beleño (Lanzarote, Tenerife)
Tabaco beleño (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Beleño blanco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Hyoscyamus: Consultar en Flora Iberica.
albus: lat. albus, –a, –um, que significa “albo, blanco, etc.”