Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Heywoodiella oligocephala Svent. & Bramwell in Acta Phytotax. Barcinon. 7: 5 (1971)
Planta subfruticosa, perenne, arrosetada en la base, con tallo corto y leñoso, blanco-amarillento, con látex. Hojas lanceoladas, subglabras, crasiúsculas, brillantes, irregularmente dentadas. Escapo erecto, generalmente con 1-2(-3) capítulos (oligocéfala); 1-3 brácteas linear-escuamiformes, brácteas involucrales dispuestas en varias series, herbáceas, con el dorso piloso, dobladas después de la fructificación; las exteriores agudo-lineares, con pelos negros. Receptáculo convexo y flores liguladas de color amarillo. Aquenios delgados, brevemente rostrados, con cinco costillas transversalmente estriado-rugulosas; vilano sésil, simple, formado por setas desiguales, unas más o menos onduladas, brevemente aculeadas intercaladas con otras más largas.
Referencias:
(Martín Osorio, V. E. & Wildpret, W. (2004) in: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid: pp. 322-323)
(Sventenius, E. R. & Bramwell, D. (1971). Heywoodiella genus novum. Acta Phytotaxonomica Barcinonensia 7: 5-8).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de Tenerife, que vive exclusivamente en la zona de El Fraile, en el noroeste de la Isla. Es una especie rupícola que vive en fisuras de acantilados basálticos poco soleados y húmedos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lechuguilla de El Fraile
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Hypochaeris: Consultar en Flora Iberica.
oligocephala: epíteto que deriva del griego ολίγο, que significa «pocos» y κεφαλή, que significa «cabeza», haciendo referencia al escaso número de capítulos en cada escapo floral.