Sideroxylon canariense Leyens, Lobin & A. Santos
Árbol perenne de hasta 12 m de altura, con corteza de color gris oscuro; las ramas jóvenes de color verdoso a grisáceo, con fino y corto indumento, llegando a ser glabras con la edad. Hojas correosas, oblongas, de 6,1-14,5 x 2-6,5 cm, enteras, con ápice redondeado a obtuso, cuneadas, glabras, de color verde opaco, con peciolo de 1,3-3,3 cm de largo, cubierto con un corto indumento. Flores en grupos de 2-12, normalmente 4-6 y solitarias en la fructificación, distribuidas entre y por debajo de las hojas.. Capullos florales puntiagudos, ovados, verdes, con pedicelos de 0,4-1 cm de longitud, más o menos glabros. Sépalos 5, de 0,5 x 0,25 cm, anchamente ovados, esparcidamente hirsutos, imbricados y superpuestos, solo unidos en su base pero fusionados con el receptáculo. Pétalos 5, de 0,45-0,5 x 0,3 cm, anchamente obovados, unidos c. 1/5 de su longitud, blancos. Estaminodios 5, alternando con los pétalos, iguales en forma y color, de 0,4-0,5 cm de largo y unidos con la corola. Estambres 5, unidos con los pétalos, sobrepasando la corola. Pétalos, estaminodios y estambres forman una copa apretada. Fruto en drupa, obovada, de 1-1,7 cm de largo, con estilo persistente, glabro, con pedicelo de 0,5-1,4 cm de largo. Cáliz persistente, incluso después de la caída del fruto.
Referencias:
(Lobin, W., Leyens, T., Santos, A., Costa Neves, H. & Gomes, I. (2005). The genus Sideroxylon (Sapotaceae) on the Madeira, Canary Islands and Cape Verde archipelagoes. Vieraea 33: 119-144).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente todas las islas, salvo en Lanzarote.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Especie endémica de Canarias que vive en el límite inferior de la laurisilva, en contacto con el bosque termófilo. En Tenerife, siempre en escarpes y paredones rocosos a veces en riscos en el dominio del cardonal-tabaibal hasta el bosque termófilo; en La Palma en riscos del piso montano inferior; en La Gomera en lugares escarpados del borde inferior del monteverde; en Gran Canaria en riscos y andenes del límite inferior del monteverde (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009).
Nombres vernáculos:
Marmolán
Marmulano
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Marmolán
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sideroxylon: nombre genérico que deriva de los términos griegos σίδηρος, que significa “hierro” y ξύλων, que significa “ de madera”, refiriéndose probablemente a la dureza de la madera.
canariense: de Canarias, archipiélago donde vive de forma exclusiva esta especie.