Justicia hyssopifolia L.
Dianthera hyssopifolia (L.) Medik. in Bot. Beob. 1782: 7 (1783), nom. illeg.
Ecbolium hyssopifolium (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 487 (1891)
Gendarussa hyssopifolia (L.) Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 159 (1845)
Planta arbustiva de hasta 1 m de altura, muy ramificada con ramas erectas y cuadrangulares. Hojas opuestas o en verticilos de 4-6, de oblanceoladas a ovado-lanceoladas, coriáceas, sésiles, glabras, con margen entero, ápice obtuso o mucronulado. Flores solitarias o en racimos simples de hasta 3 flores, axilares. Cáliz pentámero. Corola bilabiada de color blanco-amarillento o crema, arrugada y con aspecto marchito, pubescente; lóbulo superior ancho, erecto, emarginado, ovado-subromboidal, con ápice redondeado; labio inferior patente y trilobulado. Estambres 2. Fruto en cápsula claviforme, con dos valvas y de color marrón claro en la madurez.
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Gomera y Tenerife.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de La Gomera y Tenerife, que vive desde zonas del sublitoral hasta los 500 m s.n.m., formando parte del matorral xerofítico propio de las comunidades del cardonal-tabaibal y de los restos de bosques termófilos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Mataprieta.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Justicia: género dedicado a James Justice (1730-1763), horticultor escocés.
hyssopifolia: epíteto que deriva de bot. Hyssopus, –i f., que es un género de plantas que incluye el hisopo (H. officinalis L., labiadas) y lat. folium, –ii n., que significa “hoja”, haciendo referencia a la similitud foliar entre ambas plantas.