Pimpinella dendroselinum Webb
Pimpinella dendrotragium Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 152 (1842), not validly publ.
Tragium dendroselinum Webb in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 152 (1842), pro syn.
Planta herbácea perenne, de hasta 30 cm de altura, glabra. Hojas basales unipinnadas, glabras, con segmentos ovados, peciolados, con margen crenado-aserrado; hojas caulinares pinnadas o trilobuladas. Inflorescencia en umbela poco ramificada, con 9-13 radios subiguales, sin brácteas ni bracteolas, vellosa. Flores con pétalos blancos, ovados, cóncavos en la parte superior, pubescentes en el exterior, emarginados. Estilo muy corto. Fruto de ovoide a subglobular, velloso.
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma y Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de las islas de La Palma y Tenerife, viviendo en zonas localizadas de bosque termófilo, pinar o monteverde, entre los 400-1200 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Perejil
Culantrillo
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Perejil cabruno.