Lavandula pinnata Lundmark
Nombre aceptado: Lavandula pinnata Lundmark in Lavandula: 55 (1780)
Lavandula multifida var. pinnata (Lundmark) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 521 (1891)
Stoechas pinnata (Lundmark) Rchb.f. in Oesterr. Bot. Wochenbl. 7: 161 (1857)
Lavandula pinnata f. incarnata Sunding in Cuad. Bot. Canaria 13: 17 (1971)
Lavandula pinnatifida Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 79 (1796)
Arbusto de hasta unos 60 cm de alto, con tallos leñosos hacia la base, gris-plateado. Hojas algo carnosas, normalmente unipinnadas, con segmentos amplios y planos, de lineares a obovados, con ápice obtuso y grisáceas por el indumento de pelos cortos y densos que las recubre. Flores dispuestas en una espiga densa de 3-7 cm de longitud, dispuesta sobre un pedúnculo erecto de hasta 50 cm de largo. Brácteas de color púrpura, más largas que el cáliz. Cáliz de 4-5 mm, ovoide, con dientes cortos, desiguales y triangulares. Corola bilabiada, de unos 8 mm, de color violeta-azulado, con el labio superior oblongo y algo emarginado. Núculas de 1,4-1,7 x 0,9 mm, de color canelo oscuro, comprimidas.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 364-365).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 196. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 304. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo macaronésico que vive en el archipìélago de Madeira y en el Macizo de Famara, en Lanzarote, aunque se puede encontrar asilvestrada en otras partes de la Isla debido a su uso en ajardinamientos. Vive casi desde el nivel del mar hasta las partes más altas del Macizo, en laderas y cauces de barrancos, depósitos a pie de risco, andenes y afloramientos rocosos, zonas donde la costra calcárea ha quedado al descubierto, tierras de cultivo abandonadas, etc.
Nombres vernáculos:
Yerba risco (Lanzarote)
Alhucema (Lanzarote)
Alhucema de risco (Lanzarote)
Aljucema de risco (Lanzarote)
Lucema (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Matorrisco de Lanzarote
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lavandula: consultar en Flora Ibérica
pinnata: epíteto que procede del lat. pinnatus, –a, –um, que significa “que tiene plumas”, haciendo referencia a que las hojas son pinnadas, con los dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)