Lotus dumetorum Webb ex R. P. Murray
Nombre aceptado: Lotus dumetorum Webb ex R. P. Murray in J. Bot. 35: 384 (1897)
Lotus arenarius var. webbii Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 423 (1878)
Lotus glaucus var. angustissimus Pit. in J.-C.M.Pitard & L.Proust, Iles Canaries: 167 (1909)
Arbusto pequeño, con brotes erectos, ascendentes y postrados, que forman mastas de hasta 1,5 m de ancho y 0,5 m de altura. Hojas más cortas que los entrenudos, sésiles o con un pecíolo muy corto de hasta 0,5 mm, pinnadas, con cinco foliolos. Estípulas no presentes a raramente presentes como pequeñas estructuras glandulares oscuras. Raquis de la hoja aplanado, de hasta 0,9 mm de ancho y (0,5-) 1-3 mm de largo, más corto que los foliolos basales. Foliolos basales de 2-5 mm de largo, elípticos, obovados u oblanceolados, con lados iguales o ligeramente desiguales y con máxima anchura en la mitad superior o en el medio; los tres foliolos distales, adheridos a la parte superior del raquis y suelen ser más largos que los basales, de 2-7 mm de largo, obovados u oblanceolados, con anchura máxima de la parte superior. Tallo y hojas con indumento denso seríceo, de pelos lisos adpresos. Pedúnculos de la inflorescencia (1) 2-5 veces más largos que la hoja subyacente. Umbelas con 1-3(-5) flores bracteadas. Pedicelos de 1-4 mm de largo. Cáliz de 6-7 mm de largo, bilabiado, monosimétrico, con dientes generalmente hasta dos veces más largos que el tubo, pero a veces igual de largos, los superiores suelen ser más largos y más anchos que los inferiores; tubo del cáliz y dientes por fuera, así como el tubo por dentro, con pelos adpresos lisos, menos densos que en el tallo. Corola con pétalos amarillos, glabros, con estandarte de 9-11 x 2,5-3,5 mm, casi tan largo como la quilla, de 10-12 mm de largo, con punta recta. Estilodio de 5,5-7 mm de largo, con diente siempre presente de 0,1-0,3 mm de largo, glabro. Ovario y fruto con pelos a lo largo de la sutura ventral únicamente, o casi completamente glabro. Fruto recto, no o ligeramente constreñido entre las semillas, (1,5) 2 a 4 veces más largos que el cáliz.
Referencias:
(Sandral, G., Remizova, M. V. & Sokoloff, D. D. (2006). A taxonomic survey of Lotus section Pedrosia (Leguminosae, Loteae). Wulfenia 13: 97-192).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de la isla de Tenerife que vive en el macizo de Anaga, en zonas del dominio del bosque termófilo y el monteverde, entre los 500-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Corazoncillo de Anaga
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lotus: consultar en Flora Ibérica.
dumetorum: genitivo plural de lat. dumetum, –i n. , que significa “matorral: de los matorrales”, haciendo referencia al hábito arbustivo de la planta.