Maireana brevifolia (R. Br.) Paul G. Wilson
Kochia brevifolia R.Br. in Prodr. Fl. Nov. Holland.: 409 (1810)
Enchylaena tamariscina (Lindl.) Druce in Rep. Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 4: 621 (1916 publ. 1917)
Kochia tamariscina (Lindl.) J.M.Black in Fl. S. Austral., ed. 2: 312 (1948)
Kochia thymifolia Lindl. in T.L.Mitchell, J. Exped. Trop. Australia: 56 (1848)
Salsola brachyphylla Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 1: 924 (1824)
Suaeda feliciana A.J.Hoffm. & Teillier in Gayana, Bot. 48: 96 (1991)
Suaeda tamariscina Lindl. in T.L.Mitchell, J. Exped. Trop. Australia: 239 (1848)
Arbusto de hasta 1 m de alto con tallos estriados. Hojas alternas, cortamente pecioladas, carnosas, hírtulas y de hasta 15 mm de largo en plantas jóvenes o en brotes nuevos, y glabras y de menos de 8 mm en las ramas floríferas. Bractéolas pequeñas, casi inconspicuas debido al denso tomento algodonoso que hay en la axila de las brácteas. Flores solitarias, sentadas y axilares. Los 5 tépalos no cubren en su totalidad al gineceo y en la fructificación cada uno desarrolla en su dorso un ala transversal que son de igual tamaño entre sí.
(Reyes-Betancort, J. A. & Santos Guerra, A., 2008. Maireana brevifolia (R. Br.) Paul G. Wilson En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 548-551.)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago (herborizada en Canarias por primera vez en 1999) está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de conservación.
Incluida en el anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Especie originaria de Australia e introducida en otros lugares del mundo, como Palestina, Sudáfrica o Chile, además de en Canarias, donde en las islas de Fuerteventura y Gran Canaria ocupa ambientes alterados de la zona baja, especialmente solares, bordes de carretera, cuneta, ambientes removidos y zonas verdes de origen antrópico.
Nombres vernáculos:
Mato azul
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pinillo de ¿Mairena?
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Maireana: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Charles Antoine Lemaire (1800-1871).
brevifolia: epíteto latino que significa «con hojas pequeñas».