Marcetella moquiniana (Webb & Berthel.) Svent.
Bencomia moquiniana Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 11 (1842)
Sanguisorba moquiniana (Webb & Berthel.) Nordborg in Opera Bot. 11: 72 (1966)
Arbusto dioico de hasta 4 m de altura. Tallo y ramas cubiertos de una corteza escamosa que se descascara en los árboles adultos; las ramas superiores de color rojo a marrón, glandular-pubescentes, con pelos de color rojo. Hojas dispuestas en rosetas terminales en las ramas, pecioladas, imparipinnadas, de 12-20 de largo, con 6-14 pares foliolos opuestos o alternos, de color glauco, ovado-elípticos, glabros, crenados, con peciólulos delgados. Inflorescencia en espiga laxa ramificada; las masculinas largas, de color verdoso-amarillento, con pocas pequeñas flores sésiles y las femeninas de color rojizo-purpúreo, péndulas, más cortas que las masculinas. El fruto es una sámara con dos alas y una semilla.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 108. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 179. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de Canarias, que habita de forma exclusiva en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Habita en barrancos, laderas rocosas y acantilados de las zonas bajas y medias de estas islas, entre los 200-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Balo (La Gomera)
Almácigo salvaje (La Gomera)
Escobón (La Gomera)
Orejas de gato (La Gomera)
Sándalo (La Gomera)
Sándalo de risco (La Gomera)
Sángano (La Gomera)
Sanguinio (La Gomera)
Sanguino (La Gomera)
Zumaque (La Gomera)
Palosangre (Tenerife, Gran Canaria)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Palosangre
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Marcetella: género dedicado a Adeodato F. Marcet (1875-1964), monje del Monasterio de Monserrat, amigo del botánico sueco Sventenius, autor que describió este género.
moquiniana: especie dedicada a Moquin-Tandon (1804-1863), botánico francés especialista en chenopodiáceas.