Limonium frutescens (Lem.) Erben, A. Santos & Reyes-Bet.
Nombre aceptado: Limonium frutescens (Lem.) Erben, A. Santos & Reyes-Bet. in Fl. Medit. 22: 65 (2012)
Statice frutescens Lem. in Fl. Serres Jard. Eur. 4: t. 325 (1848)
Limonium fruticans (Webb ex Boiss.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891)
Statice fruticans Webb ex Boiss. in A.P.de Candolle, Prodr. 12: 636 (1848)
Arbusto pequeño, de hasta 50 cm de alto, con tronco leñoso y ramas cortas. Hojas enteras, glabras, atenuadas en un corto pecíolo, ovadas, con ápice mucronado y margen algo ondulado, dispuestas en una roseta basal. Inflorescencia ramificada, con la rama principal muy estrechamente alada y ligeramente pelosa, con apéndices obtusos en la inflorescencia. Cáliz de color malva-azulado, persistente. Corola blanca.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 160. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 245-246. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Especie endémica de Tenerife, que vive de forma exclusiva en el noroeste de la Isla (Punta de Teno, El Fraile), entre los 0-300 m s.n.m., en ambientes xéricos, como laderas rocosas y acantilados costeros basálticos soleados y áridos, que llegan a soportar un marcado carácter halófilo.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Siempreviva de El Fraile
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Limonium: consultar en Flora Ibérica.
frutescens: lat. bot. frutescens, –entis, que significa “frutescente, que se hace más o menos arbustivo y leñoso”.