Monanthes muralis (Webb ex Bolle) Hook. f.
Petrophyes muralis Webb ex Bolle in Bonplandia (Hannover) 7: 244 (1859)
Sempervivum monanthes var. murale (Webb ex Bolle) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 231 (1891)
Pequeño arbusto de hasta 10 cm de altura, densamente ramificado, ligeramente leñosa en la base, con ramas papilosas y con pelos glandulares. Hojas dispuestas en rosetas en el ápice de las ramas, alternas, obovadas, papilosas, especialmente en los márgenes y teñidas de rojo, de 6-10 x 3-4 mm y 2 mm de grosor, no surcadas ventralmente. Inflorescencia que surge en el centro de la roseta, con 3-7 flores. Pedicelos con pelos glandulares de menos de 0,7 mm de largo. Flores 5-8 partidas, de 3-5 mm de diámetro. Sépalos papilosos dorsalmente, con pelos glandulares. Pétalos de 2,9-4,1 x 0,5-0,7 mm, con pelos glandulares., de color blanco amarillento teñido de rojo-rosado. Nectarios con cuernos.
Referencias:
(Bañares Baudet, Á., Acevedo Rodríguez, A. & Rebolé Beaumont, Á. (2013). Monanthes subrosulata, a new species of M. sect. Sedoidea (Crassulaceae) from La Palma, Canary Islands. Willdenowia 43: 25-31.)
(Lodé, J. (2010): Plantas suculentas de las islas Canarias. Guía de identificación fácil. Ed. Turquesa. p. 276).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Endemismo de las islas occidentales del Archipiélago. Común localmente, crece entre los 200-1000 m s.n.m. en paredes, roquedos y taludes en ambientes más o menos húmedos
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pelotilla de muro
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Monanthes: cnombre genérico formado a partir de los términos griegos μόνο, que significa «uno» y άνθος, que significa «flor», refiriéndose quizás a las flores individuales sobre cada pedúnculo.
muralis: lat. muralis, –e, que significa “mural, del muro, que habita en los muros, etc.”