Monanthes pallens (Webb ex Christ) Christ
Petrophyes pallens Webb ex Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 115 (1887)
Monanthes silensis (Praeger) Svent. in Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 1868: 46 (1969)
Monanthes pallens var. silensis Praeger in Acc. Sempervivum: 232 (1932)
Monanthes truncata Leroy & Debie
Planta vivaz, con rosetas solitarias o cespitosa, creciendo en grupos más o menos densos. Rosetas foliares muy densas, planas, cóncavas o convexas, de 7-15 mm de alto y 10-40 mm de diámetro, generalmente con más de cien hojas. Hojas alternas, de 5-18 x 1-2 mm, estrechamente obovadas, agudas o subtruncadas, atenuadas en una larga y estrecha base, glabras u ocasionalmente con algunos pelos glandulares cortos, apicalmente densamente papilosas, de color amarillo-verdoso pálido, a menudo manchadas de rojo. Inflorescencias en brotes laterales simples, uniformemente ramificados. Pedicelos de 3-10 mm, peloso-glandulares. Flores 5-7 partidas, de 3-4 mm de diámetro. Pétalos de 2,8-3,6 x 0,5-0,8 mm, estrechamente oblongos, acuminados, de color amarillo pálido.
Referencias:
(Nyffeler, R. (2003) in Ilustrated Handbook of Succulent Plants: Crassulaceae. Eggli, U. (ed.). p. 185. Springer).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Gomera y Tenerife.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de La Gomera y Tenerife. En la isla de Tenerife forma parte de comunidades rupícolas termófilas, donde se emplaza en paredones rocosos desde la costa hasta los 800 m s.n.m. en la región noroccidental (desde Garachico a Teno), occidental (Tamaimo, Adeje) y meridional (Montaña de Guaza y otras localidades del sur) de Tenerife; en La Gomera se distribuye en el norte y mitad meridional, en torno a los Barrancos de San Sebastián y de Majona, Cumbre de Tajaqué, Chipude, Alajeró y Valle Gran Rey.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pelotilla pálida
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Monanthes: cnombre genérico formado a partir de los términos griegos μόνο, que significa «uno» y άνθος, que significa «flor», refiriéndose quizás a las flores individuales sobre cada pedúnculo.
pallens: lat. pallens, –entis, que significa “que palidece, descolorido, etc.”, refiriéndose al color amarillo-verdoso claro de las hojas.