Pericallis lanata (L´Hér.) B. Nord.
Cineraria lanata L’Hér. in Sert. Angl.: 25 (1789)
Senecio heritieri DC. in Prodr. 6: 409 (1837)
Senecio heritieri W.Watson in Gard. & Forest 4: 510 (1891)
Planta herbácea perenne con base leñosa, ascendente o procumbente, de hasta unos 30 cm de alto. Tallos densamente pubescentes. Hojas suborbiculares, 5-7 lobuladas, de unos 3 cm de ancho, con el haz tomentoso-aracnoideo a glabro y envés blanco-lanuginoso, pecioladas. Capítulos normalmente solitarios, sobre pedúnculos glabros, de 3-5 cm de diámetro, con 10-16 lígulas de color púrpura, blancuzcas en la base y flósculos de color púrpura oscuro (flores liguladas blancas y flósculos azules en la var. cyanophtalma (Hook.) A. Hansen & Sunding).
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 236. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 348. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Tenerife. Habita en riscos sombríos y laderas rocosas en el sur de la isla, desde Güímar hasta Masca, entre los 200-700 m s.n.m. Forma también parte de la comunidad cumbrera de bejequillo peludo (Aeonium smithii), que se desarrolla en fisuras de rocas verticales basálticas y fonolíticas, sobre todo expuestas al sur del Circo de las Cañadas del Teide.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Palomera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pericallis:
lanata: lat. lanatus, –a, –um, que significa “lanado, lanudo, lanuginoso, que tiene o está cubierto de lana”, refiriéndose a los pelos suaves que cubren hojas y tallos.