Sideritis eriocephala Marrero Rodr. ex Negrín & P. Pérez
Nombre aceptado: Sideritis eriocephala Marrero Rodr. ex Negrín & P. Pérez in Lagascalia 15(Extra): 297 (1988)
Leucophae eriocephala Webb ex Pit. & Proust in Iles Canaries: 313 (1909), nom. nud.
Sideritis cretica var. eriocephala Mend.-Heuer in Vieraea 3: 136 (1973 publ. 1974), not validly publ.
Caméfito o nanofanerófito, con tallos cortos muy ramificados y densamente tomentosos. Hojas ovado-lanceoladas o angustiovado-lanceoladas, obtusas, con base redondeada o cuneada, densamente tomentosas; las basales de 2,2-7,6 x 0,9-2,3 cm, largamente pecioladas, casi arrosetadas; las de inhibición de 1,5-4,8 x 0,4-1,4 cm, pecioladas las inferiores, sésiles o subsésiles las superiores. Inflorescencia con raquis de hasta 80 cm, no ramificado, rematado en espicastro terminal. Verticilastros 7-20, con 9-23 flores, los 2-4 inferiores más o menos distantes, el resto aglomerado. Brácteas de 0,5-3,5 x 0,2-1 cm, sésiles las superiores, subsésiles las basales. Flores con pedicelos de 1-2,3 mm. Cáliz de 5,5-8,3 mm, tubuloso-campanulado, glanduloso-tomentoso en su cara externa; dientes aleznados, pelosos en su cara interna, de 1-2,5 mm. Corola de 6-7,3 mm, apenas exerta, con tubo de 4-6 mm, blanco-amarillento, cilíndrico en la base y ensanchado en la parte superior; limbo violeta-purpúreo; labio superior de 1-1,8 mm, obovado-triangular; labio inferior con lóbulos laterales obovados, de 0,6-1,5 mm. Núculas de 2,3-2,7 x 1,4-1,8 mm, elípticas u obovadas, variegadas de negro y pardo.
Referencias:
(Negrín Sosa, M. L. & Pérez de Paz, P. L. (1988). Consideraciones acerca del género Sideritis L. (Lamiaceae) en Tenerife (Islas Canarias). Lagascalia 15 (Extra): 295-318.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Tenerife, que habita en la zona de Las Cañadas del Teide, entre los 2000-2500 m s.n.m., viviendo en fisuras y gleras de acantildados de la vertiente sureste del Circo de Las Cañadas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Chajorra del Teide
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sideritis: consultar en Flora Ibérica.
eriocephala: