Persicaria capitata (Buch.-Ham. ex D. Don) H. Gross
Nombre aceptado: Persicaria capitata (Buch.-Ham. ex D. Don) H. Gross in Bot. Jahrb. Syst. 49: 277 (1913)
Cephalophilon capitatum (Buch.-Ham. ex D.Don) Tzvelev in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 24: 76 (1987)
Polygonum capitatum Buch.-Ham. ex D.Don in Prodr. Fl. Nepal.: 73 (1825)
Truellum capitatum (Buch.-Ham. ex D.Don) P.D.Sell in Fl. Gr. Brit. Ireland 1: 687 (2018)
Polygonum capitatum var. macilentum (Meisn.) Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 130 (1856)
Polygonum capitatum var. pingue (Meisn.) Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 129 (1856)
Polygonum repens Meisn. in N.Wallich, Pl. Asiat. Rar. 3: 60 (1832)
Polygonum repens var. macilentum Meisn. in N.Wallich, Pl. Asiat. Rar. 3: 60 (1832)
Polygonum repens var. pingue Meisn. in N.Wallich, Pl. Asiat. Rar. 3: 60 (1832)
Polygonum robynsii De Wild. in Pl. Bequaert. 5: 261 (1931)
Planta perenne, más o menos sufruticosa, pubescente-glandulosa. Tallos de hasta 50 cm, postrados, a veces enraizantes en los nudos inferiores, muy ramificados, primero parduscos, luego acastañados. Hojas de (8)15-40 x (5)10-25 mm, ovado-romboidales, enteras, cortamente pecioladas, glandulosas por ambas caras. Ócreas de hasta 8 mm, pardo-rojizas, truncadas, salpicadas de pelos de hasta 1 mm, del mismo color, a veces glandulosas. Inflorescencias de 5-10 mm, espiciformes, subglobosas. Perianto de 2,5-3 mm, de 5 piezas soldadas al menos hasta la mitad, acopado, de un rosa claro. Estambres inclusos. Estilos 2, soldados. Aquenios c. 2 mm, trígonos, de color pardo oscuro o negruzcos, brillantes.
Referencias:
(Villar, L. (1990). Polygonum L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 583-584. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Planta originaria del Himalaya y del este de Asia, introducida en las Islas (Ver distribución en Plants of the World Online). Se puede encontrar creciendo de forma subespontánea en muros, orillas de caminos y calles o canales de regadío.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Persicaria:
capitata: lat. capitatus, –a, –um, que signfica “capitado, en forma de cabeza”, haciendo referencia a la disposición en capítulo o en glomérulo de las flores.



