Reseda crystallina Webb & Berthel.
Reseda lancerotae Webb ex Delile in Index Seminum (MPU, Monspeliensis) 1836: 27 (1836)
Reseda crystallina var. graciosae Pit. in J.-C.M.Pitard & L.Proust, Iles Canaries: 109 (1909)
Planta herbácea anual o bianual, de tamaño muy variable, con papilas cristalinas. Hojas trifolioladas, las inferiores con los foliolos en muchas ocasiones bífidos o bipartidos. Inflorescencia racemosa. Flores pediceladas. Cáliz con 6 sépalos linear-oblongos, persistentes en la fructificación. Corola con 4-6 pétalos amarillos laciniados y caedizos. Cápsulas fructíferas erectas, triquetras, papilosas, con tres dientes apicales diveregentes y apertura apical, polispermas.
Referencias:
(Gil, J. Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 94. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 148. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de las islas orientales del archipiélago, también presente en Gran Canaria. En Lanzarote y Fuerteventura vive desde la costa hasta zonas más altas, comportándose como ruderal-arvense o creciendo también en terrenos incultos, a veces en condiciones de gran aridez. En Gran Canaria vive sobre todo en laderas y acantilados costeros del norte y oeste de la Isla.
Nombres vernáculos:
Sonajilla (Lanzarote)
Sanajilla (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Sonajera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Reseda: consultar en Flora Ibérica.
crystallina: epíteto que alude a las papilas cristalinas presentes en diferentes partes de la planta.