Myoporum laetum G. Forst.
Myoporum crystallinum Kunze in Linnaea 20: 31 (1847)
Myoporum laetum var. decumbens G.Simpson in Trans. & Proc. Roy. Soc. New Zealand 79: 429 (1952)
Myoporum perforatum Voss in Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 822 (1894), pro syn.
Myoporum pubescens G.Forst. in Fl. Ins. Austr.: 44 (1786)
Árbol o arbusto de hasta 12 m, glabro. Hojas de 4,5-14(17) x (0,7)1,5-3(6) cm, alternas lanceoladas, elípticas o raramente obovadas, enteras o más o menos dentadas, generalmente mucronadas en el ápice, atenuadas en la base, membranáceas, a veces más o menos carnosas, glabras, con abundantes glándulas translúcidas; las jóvenes, generalmente dentadas; pecíolo de 5-15 mm. Inflorescencias en cima densa, con (1)5-10 flores; pedicelos de 4-10 mm, glabros. Cáliz hendido; lóbulos de (1,5)2-2,5(3) x (0,5)1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, agudos, con pelos glandulíferos por fuera. Corola de 10-15 mm de diámetro, blanca; tubo de 4-5 mm, lóbulos obtuso-redondeados, pelosos y completamente cubiertos de conspicuos puntos de color púrpura. Estambres 4(5), bien exertos, pelosos en la base. Ovario ovoide, glabro. Fruto de (5)7-10 x 4-5 mm, ovoide-subgloboso, liso, de color púrpura obscuro, a veces blanquecino.
Referencias:
(Paiva, J. (2001). Myoporum Sol. ex G. Forst. in Paiva, J., Sales, F., Hedge, I. C., Aedo, C., Aldasoro, J. J., Castroviejo, S., Herrero, A. & Velayos, M. (eds.). Flora iberica 14: 4-6. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Incluida en el Listado de Especies Exóticas Preocupantes para la Región Ultraperiférica de las Islas Canarias.
Incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Especie originaria de Nueva Zelanda, introducida y naturalizada en otras zonas tropicales y subtropicales del mundo. En Canarias se ha establecido en todas las islas, salvo en La Palma, desde la segunda mitad del siglo XX, a partir de escapes de ejemplares usados en jardinería. Suele crecer en ambientes ruderales y áreas transitadas: bordes de carreteras y caminos, generalmente en ambientes del monteverde arbóreo xerofítico y mesofítico y también en terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Transparente
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Myoporum: consultar en Flora Ibérica.
laetum: lat. laetus, –a, –um, que significa “alegre, grato, hermoso, etc.”