Ruta pinnata L. f.
Nombre aceptado: Ruta pinnata L. f. in Suppl. Pl.: 232 (1782)
Desmophyllum pinnatum (L.f.) Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 14 (1836)
Arbusto leñoso, ramificado desde la base, que puede alcanzar los 2 m de altura. Hojas compuestas, imparipinnadas, con foliolos generalmente en número de 7, ovado-romboidales o linear-romboidales, delgados, glabros, más o menos agudos, ligeramente crenados, con glándulas oleosas translúcidas, de color verde claro por el haz y verde-grisáceas por el envés. Flores tetrámeras, dispuestas en panículas laxas. Corola con cuatro pétalos de color amarillo, pequeños, extendidos, ondulados, ligeramente denticulados en la parte delantera y ciliados en el margen. Estambres 8, más anchos en la base y delgados en el ápice, amarillos. Fruto en cápsula dehiscente, de color verde al principio y marrón-anaranjado al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 132. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 213. Ed. Rueda. Madrid)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma y Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo I (Especie estrictamente protegida).
Endemismo de Canarias, que habita en La Palma y Tenerife. Forma parte de los matorrales de zonas medias, entre el dominio potencial de los bosques termófilos y los límites inferiores de la laurisilva, entre los 150-600 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Ruda canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ruda: consultar en Flora Ibérica.
pinnata: lat. pinnatus, –a, –um, que significa bot. “pinnado, que tiene los folíolos, nervios, etc. dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma”.



