Semele gayae (Webb & Berthel.) Svent. & G. Kunkel
Danae gayae Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 320 (1847)
Ruscus gayae (Webb & Berthel.) Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): t. 224A (1848)
Semele androgyna var. gayae (Webb & Berthel.) Burchard in Biblioth. Bot. 24(98): 229 (1929)
Planta trepadora lianoide con cladodios foliares alternos o ligeramente opuestos, glabros, ovado-lanceolados, coriáceos. Flores en grupos de 2-6 en los bordes o mayormente en el centro de los cladodios. Tépalos de color verdoso a crema. Frutos en baya monosperma de hasta 1 cm de diámetro, globosa, volviéndose anaranjado-rojiza al madurar.
Referencias:
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 394. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Endemismo del centro y norte de Gran Canaria, que vive en los restos de laurisilva que se pueden encontrar aún en la Isla.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Aureola de risco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Semele: nombre genérico que tiene su origen en la mitología griega. Semele era la hija de Kadmos, fundador de Thebas y madre de Bacchus.
gayae: especie dedicada a Rosalia Gay, esposa de Claude Gay (1800-1873), botánico francés.