Sherardia arvensis L.
Asperula sherardia Hallier in W.D.J.Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 1199 (1893)
Asperula sherardia var. typica Höck in W.D.J.Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 1199 (1893), not validly publ.
Galium sherardia E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 12: 187 (1904)
Hexodontocarpus arvensis (L.) Dulac in Fl. Hautes-Pyrénées: 467 (1867)
Asperula sherardia var. maritima (Griseb.) Höck in W.D.J.Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 1199 (1893)
Asterophyllum scherardianum K.F.Schimp. & Spenn. in F.C.L.Spenner, Fl. Friburg. 3: 1077 (1829)
Sherardia affinis Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 14 (1883)
Sherardia agraria Tornab. in Fl. Sicula: 284 (1887)
Sherardia arvensis var. albiflora Tinant in Fl. Luxemb.: 94 (1836)
Sherardia arvensis f. argentina Hicken in Anales Soc. Ci. Argent. 65: 311 (1908)
Sherardia arvensis var. crispa Fr. in Fl. Hallandica: 32 (1817)
Sherardia arvensis var. hirsuta Baguet in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 15: 132 (1876)
Sherardia arvensis var. hirta R.Uechtr. in E.Fiek & R.K.F.von Uechtritz, Fl. Schlesien: 195 (1881)
Sherardia arvensis var. littoralis Conill in Bull. Assoc. Pyrén. Échange Pl. 15: 13 (1905)
Sherardia arvensis var. maritima Griseb. in Spic. Fl. Rumel. 2: 169 (1846)
Sherardia arvensis f. maritima (Griseb.) Litard. in Candollea 11: 216 (1948)
Sherardia arvensis subsp. maritima (Griseb.) Jáv. in Magyar Fl.: 1035 (1925)
Sherardia arvensis var. mutica Wirtg. in Herb. Pl. Select. Fl. Rhenanae 1859: n.° 365 (1859)
Sherardia arvensis var. neglecta Guépin ex Nyman in Consp. Fl. Eur.: 335 (1879), nom. nud.
Sherardia arvensis var. walrawenii Wirtg. ex Baguet in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 15: 132 (1876)
Sherardia elliptica Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 15 (1883)
Sherardia maritima (Griseb.) Borbás in Magyar Bot. Lapok 2: 302 (1903)
Sherardia pantocsekii Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 14 (1883)
Sherardia umbellata Gilib. in Exerc. Phyt. 1: 26 (1792), opus utique oppr.
Hierba anual. Tallos de hasta 50 cm, simples o más generalmente ramificados desde la base, erectos o ascendentes, glabros o más o menos densamente setosohíspidos en la región florífera. Hojas de 4-17(22) x 2-5(7,5) mm, las basales en verticilos de 4, obovadas, mucronadas, a menudo secas o faltan en la floración, las medias y superiores en verticilos de 5-6, oblongolanceoladas, linear-lanceoladas u obovadas, agudas, mucronadas, con un nervio central conspicuo en el envés, más o menos antrorso-escábrido, y márgenes ligeramente engrosados, antrorso-escábridos, con haz provista a menudo de pelos setosos esparcidos, y paquetes de rafidios lineares más o menos abundantes, blanquecinos. Inflorescencias con brácteas similares a las hojas aunque por lo general con rafidios más visibles, las del involucro por lo general mayores que las flores. Cáliz con dientes al principio erectos y desiguales, con pelos setosos cónicos, persistente y acrescente en la fructificación. Corola de (3,3)4-5(5,5) mm; tubo 2,5-3,5 mm; lóbulos de (1)1,5-2 mm, oblongos, obtusos. Estambres con antera de 0,3-0,6 mm. Mericarpos de 2-2,5 mm, unidos por su base, cada uno de ellos coronado por (2)3 dientes calicinales persistentes, triangular-lanceolados, erecto-patentes o patentes, coriáceos, blanquecinos, con un nervio verdoso resaltado en su cara abaxial.
Referencias:
(Devesa, J. A. (2007). Sherardia L. in Devesa, J. A., Gonzalo, R. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 15: 28-30. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie casi subcosmopolita (Ver distribución en Plants of the World Online). Crece en pastizales terofíticos, bordes de camino, campos de cultivo y baldíos, muros…
Nombres vernáculos:
Canadillo (La Gomera)
Hierba carretillera (La Gomera)
Hierba de medio luto (La Gomera)
Hierba grilla (La Gomera)
Pegajosa (La Gomera)
Pelo gato (La Gomera)
Poleo canadillo (La Gomera)
Ganadillo (La Gomera)
Melosilla (La Gomera)
Siempreviva (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Raspilla azul
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sherardia: Consultar en Flora Iberica.
arvensis: neolat. arvensis, –e, que significa “arvense, que crece entre los cultivos o sembrados”.