Tragus racemosus (L.) All.
Nombre aceptado: Tragus racemosus (L.) All. in Fl. Pedem. 2: 241 (1785)
Cenchrus linearis Lam. in Fl. Franç. 3: 631 (1779), nom. superfl.
Cenchrus racemosus L. in Sp. Pl.: 1049 (1753)
Lappago biflora Roxb. in Fl. Ind. 1: 284 (1820), nom. superfl.
Lappago racemosa (L.) Honck. in Syn. Pl. Germ. 1: 440 (1792)
Nazia racemosa (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 780 (1891)
Phalaris muricata Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 202 (1775), nom. superfl.
Tragus biflorus Schult. in Mant. 2: 205 (1824), nom. superfl.
Tragus muricatus Moench in Methodus: 53 (1794), nom. superfl.
Tragus racemosus var. biflorus Hack. in Oesterr. Bot. Z. 51: 195 (1901), not validly publ.
Tragus racemosus var. longispicula Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(2): 122 (1877), not validly publ.
Aira malatrina Buch.-Ham. ex Wall. in Numer. List: n.° 8675D (1848), nom. nud.
Lappago decipiens Fig. & De Not. in Mem. Reale Accad. Sci. Torino, ser. 2, 14: 389 (1853)
Tragus adriaticus Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 33 (1883)
Tragus arenarius Bremek. & Oberm. in Ann. Transvaal Mus. 16: 403 (1935)
Tragus brevicaulis Boiss. in Diagn. Pl. Orient. 13: 44 (1854)
Tragus decipiens (Fig. & De Not.) Boiss. in Fl. Orient. 5: 450 (1884)
Tragus echinatus Cav. in Elench. Pl. Horti Matr.: 38 (1803)
Tragus halleri Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(2): 122 (1877), pro syn.
Tragus orientalis Nees in C.F.P.von Martius, Fl. Bras. Enum. Pl. 2: 286 (1829), pro syn.
Tragus pallens Gand. in Contr. Fl. Terr. Slav. Merid. 1: 32 (1883)
Tragus paucispinus Hack. in Oesterr. Bot. Z. 51: 193 (1901)
Tragus racemosus var. decipiens (Fig. & De Not.) T.Durand & Schinz in Consp. Fl. Afric. 5: 733 (1894)
Tragus racemosus f. divaricatus Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(2): 122 (1877)
Tragus racemosus var. erectus Mutel in Fl. Franç. Herbor. 4: 23 (1837)
Tragus racemosus f. erectus Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(2): 123 (1877), nom. illeg.
Tragus racemosus var. paucispinus (Hack.) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 32: 217 (1941)
Tragus racemosus var. remotus Suess. in Mitt. Bot. Staatssamml. München 1: 403 (1953)
Hierba anual. Tallos de 5-28 cm, numerosos, ascendentes, que enraízan en los nudos, a veces ramificados, cilíndricos, más o menos lisos, verdes, glabros. Hojas alternas, sésiles, envainadoras, basales con la vaina algo comprimida, estriada, más o menos ensanchada, de márgenes hialinos, glabra, con lígula constituida por una franja de cilios de 0,4-0,8 mm y limbo de 5-36 x 1-3 mm, lanceolado, plano, agudo, glabro por ambas caras y con cilios de 0,3-1,8 mm, rígidos, patentes, dis-persos a lo largo del margen. Inflorescencia de 21-84 x 7-11 mm, cilíndrica, más o menos densa, continua o algo interrumpida hacia la base, con numerosas espiguillas dispuestas en ramas patentes. Espiguillas de 3-4,3 mm, con pedúnculos de 0,6-1,3 mm, con 1 flor. Glumas muy desiguales, la inferior de 0,6-1 x 0,2-0,5 mm, lanceolada, aguda, hialina, glabra, la superior de 3-4,3 x 0,9-1,9 mm, convexa, cartácea, con los márgenes escariosos, aguda, con 5-7 nervios bien resaltados que llevan espinas ganchudas de 0,6-1,3 mm. Lema de 3-3,5 x 0,7-1,2 mm, lanceolado, con 3 nervios, sin arista, redondeado y liso por el dorso, más o menos papiráceo, escarioso en los márgenes, agudo, cubierto por pelos adpresos, dispersos, de 0,1-0,2 mm. Pálea de 2,4-2,9 x 0,5-0,9 mm, lanceolada, algo más corta que el lema, aguda, escariosa, con 2 nervios, glabra. Lodículas dentadas. Anteras de 0,6-0,8 mm, glabras, amarillas. Ovario glabro, con 2 estilos. Cariopsis de 1,5-2 x 0,5-0,7 mm, elipsoidal, algo comprimida ventralmente, de un amarillo obscuro.
Referencias:
(Aedo, C. (2021). Tragus A. Haller in Romero Zarco, C., Rico, E., Crespo, M. B., Devesa, J. A., Buira, A. & Aedo, C. (eds.). Flora iberica 19(2): 1374-1376. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se distribuye en África y zonas templadas de Europa y oeste de Asia e introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias es una especie que crece en terrenos pedregosos, de gran aridez, preferentemente en la costa.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Aceitilla de calcetines
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Tragus: consultar en Flora Ibérica.
racemosus: lat. racemosus, –a, –um, que significa “racemoso, arracimado, que se parece a un racimo, que tiene abundantes racimos”, refiriéndose a la inflorescencia.