Trigonella stellata Forssk.
Medicago stellata (Forssk.) Trautv. in Bull. Sci. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg 8: 272 (1841)
Telis stellata (Forssk.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 209 (1891)
Trigonella aegyptiaca Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 709 (1841), orth. var.
Trigonella cancellata Desf. ex Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 3: 283 (1826), nom. superfl.
Trigonella egyptiaca Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl. 8: 95 (1808)
Trigonella elongata Link in Enum. Hort. Berol. Alt. 2: 267 (1822)
Trigonella hamosa var. microcarpa (Fresen.) Webb in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 67 (1844)
Trigonella microcarpa Fresen. in Mus. Senckenberg. 1: 186 (1833)
Trigonella polyantha Desv. in J. Bot. Agric. 3: 77 (1814)
Planta herbácea anual, con tallos normalmente postrados de hasta unos 40 cm. Hojas trifolioladas, largamente pecioladas. Foliolos obovados, dentados hacia la mitad superior, truncados y más o menos emarginados en el ápice. Estípulas pequeñas, enteras o dentadas. Inflorescencias axilares, casi sésiles, con 3-15 flores sentadas. Cáliz con los dientes más cortos que el tubo. Corola amarilla, dos veces más larga que el cáliz. Legumbres ligeramente incurvas, algo pilosas, con los nervios prominentes, dehiscentes a lo largo de una única sutura, dispuestas a modo de estrella. Semillas ovoideas o elipsoides, glabras, mates, de color ocre-amarillento.
Referencias:
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución nativa se extiende desde las islas Canarias hasta el norte de África y península arábiga, alcanzando Irán (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias abunda sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, creciendo en llanuras costeras, avenidas de barrancos o arenales. Más dispersa en Gran Canaria y Tenerife, encontrándose solo en algunas localizaciones.
Nombres vernáculos:
Trébol de olor (Lanzarote)
Trébol oloroso (Lanzarote)
Pelotilla blanca (Lanzarote)
Caíl de olor (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Alfolga olorosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Trigonella: consultar en Flora Ibérica.
stellata: lat. stellatus, –a, –um, que significa “estrellado”, haciendo referencia a la disposición de los frutos.