Hypericum grandifolium Choisy
Nombre aceptado: Hypericum grandifolium Choisy in Prodr. Monogr. Hypéric.: 38 (1821)
Androsaemum grandifolium (Choisy) Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 16: 70 (1854)
Androsaemum webbianum Spach in Hist. Nat. Vég. 5: 418 (1836)
Hypericum canariense Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 49 (1836), pro syn.
Hypericum erectum Sol. ex R.Br. in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1816-1817: 75 (1819), not validly publ.
Arbusto de hasta 1 m de altura, glabro. Hojas enteras, opuestas, anchamente ovadas, sin estípulas, de 4-9 x 2,4-5 cm, obtusas, subsésiles y amplexicaules, con margen sin glándulas. Inflorescencia laxa, con 2-4 flores hermafroditas de hasta 4 cm de ancho. Sépalos 5, sin glándulas negras. Pétalos 5, libres, lanceolados, de color amarillo, de 18-22 mm de longitud. Estambres reunidos en 5 fascículos. Fruto en cápsula, drupáceo, de color marrón oscuro al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 140. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 220. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo macaronésico, que habita en Canarias y en Madeira. En Canarias es una especie dominante del fayal-brezal, matorral de sustitución que domina en la actualidad en el territorio potencial del monteverde, aunque también puede encontrarse en otras formaciones, como la laurisilva o el pinar, en lugares sombríos y húmedos, desde los 300-1500 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Granadilla (La Gomera)
Granadillo (La Gomera)
Granado (La Gomera)
Malfura (La Gomera)
Malfurada (La Gomera, Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Malfurada grande
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Hypericum: consultar en Flora Ibérica.
grandifolium: lat. bot. grandifolius, que significa “de hojas grandes” (lat. grandis, –e, que significa “grande, de grandes proporciones”; lat. folium, –ii n., que significa “hoja”).