Urtica stachyoides Webb & Berthel.
Urtica rubricaulis Hornem. ex Blume in Mus. Bot. 2: 150 (1856), not validly publ.
Urtica stachyoides var. teucriifolia Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 260 (1847)
Urtica stachyophylla Webb ex Wedd. in Arch. Mus. Hist. Nat. 9: 73 (1856), not validly publ.
Hierba anual, que puede alcanzar el metro de altura. Hojas opuestas, elíptico-lanceoladas a lanceoladas, con margen dentado, siendo los dientes redondeado-obtusos y pelos urticantes. Estípulas 4 por nudo. Flores diminutas, verdosas, dispuestas en racimos axilares a lo largo de toda la superficie del eje de la inflorescencia, que es más larga que la hoja portante; los femeninos son cortos, de menos de 3 cm de largo; los que portan flores masculinas y femeninas son más largos, de hasta 6 cm y algo arqueados.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 66. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 108. Ed. Rueda. Madrid)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Canarias, que habita en zonas húmedas y umbrosas, algo ricas en compuestos nitrogenados, entre los 50-500 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Ortiga canaria

