Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire subsp. waterlotii (Maire) Dobignard, Jacquemoud & D. Jord.
Nombre aceptado: Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 19: 36 (1928) subsp. waterlotii (Maire) Dobignard, Jacquemoud & D. Jord. in Candollea 47: 415 (1992)
Tetraena gaetula subsp. waterlotii (Maire) Beier & Thulin in Pl. Syst. Evol. 240: 35 (2003)
Tetraena waterlotii (Maire) Rivas Mart., Lousã, J.C.Costa & Maria C.Duarte in Int. J. Geobot. Res. 7: 22 (2017)
Zygophyllum waterlotii Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 28: 348 (1937)
Zygophyllum gaetulum var. dolichocarpum Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 267 (1932)
Zygophyllum waterlotii var. abbreviatum Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 30: 336 (1939)
Zygophyllum waterlotii var. dolichocarpum (Maire) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 30: 336 (1939)
Arbusto variable de hasta 1 m de alto, muy ramificado, de base leñosa y ramas jóvenes carnosas. Hojas carnosas, siempre con un par de foliolos muy polimorfos, en general son ovalado-triangulares, y de color verde a verde glauco, de hasta 3 cm de longitud y con tres aristas. Las flores son blancas o rosadas, con 5 pétalos. Los frutos son cilíndricos, de 5,4-10 x 2,6-4,7 mm, de coloración rojiza al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 126. Publicaciones Turquesa).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Cabo Verde, Mali, Mauritania, Senegal y Sáhara occidental (Ver distribución en Plants of the World Online). Según BIOTA sería una subespecie introducida en Canarias en el siglo pasado, quizás a través del aeropuerto de Gran Canaria o de la importación de arena orgánica, aunque POWO la cita como especie nativa en el Archipiélago, donde se puede encontrar en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, sobre todo en zonas costeras arenosas, terrenos removidos y zonas con aporte de arenas saharianas, llegando hasta los 300 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Uva de mar ceniza
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Zygophyllum: consultar en Flora Ibérica.
gaetulum: epíteto que hace referencia a la región de Getulia, en el norte de África.
waterlotii: subespecie dedicada al naturalista y explorador francés Ernest Waterlot (1881-1939).


