Achyranthes aspera L.
Centrostachys aspera (L.) Standl. in J. Washington Acad. Sci. 5: 75 (1915)
Stachyarpagophora aspera (L.) M.Gómez in Anales Inst. Segunda Enseñ. 2: 312 (1896)
Hierba anual o perenne, con tallos erectos, ligeramente pelosos. Hojas enteras, opuestas, pecioladas, de 2-6 x1-3 cm, de ovales a elíptico-lanceoladas, cortamente acuminadas, con tomento sedoso-plateado en el envés. Inflorescencias en espigas terminales estrechas y de longitud apreciable, de hasta 45 cm de largo y color violáceo. Flores hermafroditas solitarias, con una bráctea y 2 bractéolas, reflejas en la madurez. Tépalos 4-5, mayores de 5 mm, prácticamente libres, estrechamente lanceolados, agudos, duros y espinescentes en la fructificación, al igual que las referidas bractéolas. Estambres 5 alternando con pseudoestaminodios fimbriados; filamentos soldados en la base en una cúpula membranácea. Pistilo con estilo filiforme terminado en un pequeño estigma capitado. Fruto indehiscente, rodeado por los tépalos.
Referencias:
(Carretero, J. L. (1990). Achyranthes L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 555. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie con una amplia distribución mundial en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, Australia y Sudamérica (ver distribución en World Flora Online) e introducida en Canarias (la primera cita data de principios del siglo XIX). Es una especie propia de ambientes ruderales y nitrófilos, como bordes de caminos y carreteras, cultivos y pastizales.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Malpica sangradera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Achyranthes: consultar en Flora Ibérica.
aspera: lat. asper, –era, –erum, que significa “áspero, escabroso, rudo”, refiriéndose a los tépalos y bractéolas en la fructificación.