Misopates orontium (L.) Raf.
Agorrhinum orontium (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 126 (1869)
Antirrhinum orontium L. in Sp. Pl.: 617 (1753)
Hierba anual de hasta 70 cm, generalmente glabra en la parte inferior, densamente glandular-pubescente en la inflorescencia. Tallos ascendentes o erectos, generalmente simples, en ocasiones muy ramificados. Hojas de 10-55 x 2- 9 mm, lineares, elípticas o lanceoladas, obtusas o agudas, con frecuencia discoloras, al menos las inferiores, con el envés más o menos purpúreo; pecíolo de 3-4 mm. Inflorescencia con 2-8(12) flores, laxa en la antesis, generalmente con los entrenudos más largos que las flores, también laxa en la fructificación, glandular-pubescente, con brácteas lineares. Flores con pedicelo de 0,6-2,3 mm en la antesis, erecto-patente, levemente acrescente, hasta de 4 mm en la fructificación. Cáliz con sépalos agudos, con largos pelos en el margen, especialmente hacia la base; el superior de 12-20 x 0,5-1,6 mm, más largo que la corola. Corola de 9-17 mm, de color rosado; tubo más claro hacia la base, con venas laterales ligeramente más oscuras; labio superior con venas purpúreas, más claro hasta blanquecino, en la base; labio inferior con venas purpúreas, generalmente más claro en el centro; paladar formado por gibas notorias de color amarillo o blanquecino en el centro, generalmente con venas más oscuras; giba basal 1-1,5 mm, levemente sobresaliente entre los sépalos, blanquecina. Cápsula de 5-10 x 4,5-7 mm, ovoide, gibosa en la base, densamente glandular-pubescente, con pelos glandulíferos cortos y largos mezclados, con dehiscencia generalmente no simultánea en ambos lóculos; lóculo superior frecuentemente indehiscente o con dehiscencia tardía; lóculo inferior con 2 poros generalmente independientes. Semillas de 0,9-1,1 mm, la cara dorsal carenada, finamente tuberculada, la ventral con una cresta marginal sinuosa y una cresta central entera o partida, raramente ausente, de color de pardo obscuro a negro.
Referencias:
(Güemes, J. (2009). Misopates L. in Benedí, C., Rico, E., Güemes, J. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 13: 200-201. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende desde Macaronesia, región mediterránea y hasta la India (ver distribución en World Flora Online). Suele encontrarse en suelos removidos y nitrificados, como bordes de caminos, cultivos abandonados, solares…
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Conejito menor
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Misopates: consultar en Flora Ibérica.
orontium: epíteto que deriva del gr. ορόντιων, que es el nombre de una planta que se creyó útil contra la ictericia.