Adiantum reniforme L. subsp. pusillum (Bolle) Rivas Mart.
Nombre aceptado: Adiantum reniforme L. in Sp. Pl.: 1094 (1753) subsp. pusillum (Bolle) Rivas Mart. in Itinera Geobot. 15:697 (2002)
Adiantum reniforme var. pusillum Bolle in Z. Allg. Erdk. 14: 300 (1863)
Rizoma corto, con brácteas enteras, estrechamente lanceoladas. Frondes con peciolo de hasta unos 7 cm de largo y lámina simple, arriñonada a cordada, de hasta unos 3 cm de ancho, con márgenes enteros o ligeramente lobulados, glabra, excepto por la presencia de algunos pelos; venación en forma de abanico, con los nervios generalmente bifurcándose en dos en el tercio inferior del limbo. Soros protegidos por pseudoindusio, en forma de media luna, numerosos, de 1-4 mm de largo, situados regularmente en casi todo el margen del envés de la lámina. Esporangios originándose en el pseudoindusio marginal.
(Sánchez Velázquez, T. (2004). Clave taxonómica de la pteridoflora de las Islas Canarias. Botanica Complutensis 28: 39-50)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. Publicaciones Turquesa. p.56).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie que se distribuye en Kenia, Tanzania, Chad, Malawi, Zaire, Islas Mauricio, Islas de la Reunión y Macaronesia (Madeira, Canarias y Cabo Verde). (Ver mapa de distribución en Worl Flora Online).
En Canarias vive en grietas de rocas y muros en lugares soleados, sobre todo en el piso basal.
Nombres vernáculos:
Tostonera
Ombliguillo
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tostonera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Adiantum: Consultar en Flora Iberica.
reniforme: epíteto que significa «con forma de riñón», aludiendo a la forma de la lámina de las frondes.
pusillum: lat. pusillus, –a, –um, que significa “muy pequeño”, aludiendo al menor tamaño de las frondes en esta subespecie.