Cneorum pulverulentum Vent.
Chamaelea pulverulenta (Vent.) Tiegh. in Bull. Mus. Hist. Nat. (Paris) 4: 244 (1898)
Neochamaelea pulverulenta (Vent.) Erdtman in Pollen Morph. Pl. Taxon. Angiosp.: 115 (1952)
Arbusto de hasta 1,5 m de altura, con numerosas ramas rectas, ascendentes, tomentosas. Hojas sésiles, estrechamente oblanceoladas, coriáceas, enteras, obtusas. Flores de color amarillo claro, dispuestas en las axilas de las hojas superiores, pediceladas, tetrámeras,. Cáliz muy corto, cupuliforme, dividido en cuatro dientes cortos. Corola formada por cuatro pétalos linear-lanceolados, glabros, cóncavos, curvados y agudos. Estambres 4, algo más cortos que los pétalos, insertos en medio del ginóforo, con filamentos planos, base ancha y punta filiforme, glabros; anteras erectas. Ovario tetrágono. Fruto en esquizocarpo, con 1-4 cocas, de unos 11 mm de diámetro, de color morado cuando está maduro.
(Ventenat, É. P. (1836) in Barker-Webb, P. & Berthelot, S. Histoire Naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis. Sectio II. Tome Troisième: 127-129 ).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. PublicacionesTurquesa. p.134).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de El Hierro (probablemente extinta), La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro. Forma parte del matorral xerofítico que se desarrolla en zonas entre los 0 y 400 m s.n.m. Los lagartos del género Gallotia son los únicos dispersores de sus semillas (Alfredo Valido, com. pers.)
Nombres vernáculos:
Orijama
Leña buena
Leña santa
Leña blanca
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Orijama
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas Canarias.
Cneorum: Consultar en Flora Iberica
pulverulentum: del latín pulverulentus, –a, –um, que significa “pulverulento, polvoriento”, refiriéndose al tomento que cubre la planta y que le da el aspecto de estar recubierta de polvo.