Aeonium lancerottense (Praeger) Praeger
Sempervivum lancerottense Praeger in Trans. & Proc. Bot. Soc. Edinburgh 29: 207 (1925)
Arbusto perenne, de hasta unos 60 cm de altura, con tallos ramificados y ascendentes, glabros, de color gris plateado, que emiten raíces adventicias. Hojas carnosas, glabras, espatuladas, cuspidadas, sésiles, de color verde algo glauco, con los márgenes de la parte apical teñidos de rojo y apenas denticulados, dispuestas en rosetas de hasta 16 cm de diámetro. Inflorescencia anchamente cónica a más o menos cupuliforme, de hasta 30 cm de altura y 25 cm de ancho. Flores 7-8 partidas, con los dientes del cáliz triangulares y pétalos triangular-lanceolados, con los márgenes rosáceos, casi blancos y el interior de un color rosado más intenso.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 260-261).
(Lodé, J. (2010): Plantas suculentas de las islas Canarias. Guía de identificación fácil. Ed. Turquesa. p. 72).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de Lanzarote, abundante localmente en el macizo de Famara, en andenes, riscos, barrancos, laderas, peñas y coladas históricas, especialmente hacia el interior de la Isla. También puede crecer en entornos agrícolas.
Nombres vernáculos:
Yerba puntera (Lanzarote)
Verol (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bejeque de malpaís
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Aeonium: consultar en Flora Ibérica.
lancerottense: epíteto geográfico que hace referencia a la isla de Lanzarote, de la que es endémica esta especie.