Neotinea maculata (Desf.) Stearn
Aceras maculatum (Desf.) Gren. in J.C.M.Grenier & D.A.Godron, Fl. France Corse 3: 282 (1855)
Orchis maculata (Desf.) Batt. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Alger: 198 (1884), nom. illeg.
Satyrium maculatum Desf. in Fl. Atlant. 2: 319 (1799)
Tinea cylindrica Biv. in Giorn. Sci. Sicilia 50: 205 (1835), nom. superfl.
Tinea maculata (Desf.) Vis. in Fl. Dalmat. 3: 353 (1851)
Aceras anthropophorum var. purpurascens Vayr. in Cavanillesia 4: 59 (1931)
Aceras densiflorum (Brot.) Boiss. in Voy. Bot. Espagne 2: 595 (1842)
Aceras densiflorum var. bifidum J.A.Guim. in Bol. Soc. Brot. 5: 57 (1887)
Aceras densiflorum f. bifidum J.A.Guim. in Bol. Soc. Brot. 5: 57, 248 (1887)
Aceras densiflorum f. tridentatum J.A.Guim. in Bol. Soc. Brot. 5: 57, 248 (1887)
Aceras intactum (Link) Rchb.f. in H.G.L.Reichenbach, Icon. Fl. Germ. Helv. 13-14: 2 (1850)
Aceras secundiflorum (Bertol.) Lindl. in Edwards’s Bot. Reg. 18: t. 1525 (1832)
Aceras vayredae K.Richt. in Pl. Eur. 1: 276 (1890)
Coeloglossum densiflorum Hartm. ex Willk. & Lange in Prodr. Fl. Hispan. 1: 164 (1861), pro syn.
Habenaria intacta (Link) Lindl. ex Benth. in J. Linn. Soc., Bot. 18: 354 (1881)
Himantoglossum parviflorum Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 3: 694 (1826)
Himantoglossum secundiflorum (Bertol.) Rchb. in Fl. Germ. Excurs.: 120 (1830)
Neotinea intacta (Link) Rchb.f. in De Pollin. Orchid.: 29 (1852)
Neotinea intacta f. alba Maire & Weiller in Fl. Afrique N. 6: 352 (1959), not validly publ.
Neotinea intacta var. bifida (J.A.Guim.) E.G.Camus in E.G.Camus, P.Bergon & A.A.Camus, Monogr. Orchid.: 244 (1908)
Neotinea intacta f. bifida (J.A.Guim.) Soó in Arch. Bot. (Leipzig) 23: 91 (1928)
Neotinea intacta f. luteola Renz in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 27: 210 (1930)
Neotinea intacta var. tridentata (J.A.Guim.) E.G.Camus in E.G.Camus, P.Bergon & A.A.Camus, Monogr. Orchid.: 244 (1908)
Neotinea intacta f. tridentata (J.A.Guim.) Soó in Arch. Bot. (Leipzig) 23: 91 (1928)
Neotinea maculata f. alba Maire & Weiller ex F.M.Vázquez in Folia Bot. Extremadur. 3: 92 (2009)
Neotinea maculata var. bifida (J.A.Guim.) Serra & López Esp. in Flora Montiber. 82: 144 (2022)
Neotinea maculata f. luteola (Renz) F.M.Vázquez in Folia Bot. Extremadur. 3: 92 (2009)
Neotinea maculata var. stricta Landwehr in Wilde Orchid. Eur. 2: 556 (1977)
Ophrys densiflora (Brot.) Desf. in Ann. Mus. Hist. Nat. 10: 228 (1807)
Ophrys secundiflora Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 768 (1840), pro syn.
Orchis atlantica Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 4: 42 (1805)
Orchis ecalcarata Costa & Vayr. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 9: 97 (1880)
Orchis imbecilla Sol. ex Britten in J. Bot. 42: 181 (1904)
Orchis intacta Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 322 (1800)
Orchis sagittata Munby in Fl. Algérie Cat. Pl.: 100 (1847)
Orchis secundiflora Bertol. in Rar. Lig. [Ital.] Pl. 2: 42 (1806)
Orchis ustulata var. ecalcarata (Costa & Vayr.) Nyman in Consp. Fl. Eur., Suppl. 2: 291 (1890)
Peristylus atlanticus (Willd.) Lindl. in Gen. Sp. Orchid. Pl.: 300 (1835)
Peristylus densiflorus (Brot.) Lindl. in Gen. Sp. Orchid. Pl.: 298 (1835)
Peristylus maculatus Lindl. ex Rchb.f. in H.G.L.Reichenbach, Icon. Fl. Germ. Helv. 13-14: 2 (1850), pro syn.
Satyrium atlanticum (Willd.) Lindl. in Gen. Sp. Orchid. Pl.: 300 (1835)
Satyrium densiflorum Brot. in Fl. Lusit. 1: 22 (1804)
Satyrium parviflorum Pers. in Syn. Pl. 2: 506 (1807), nom. illeg.
Tinea intacta (Link) Boiss. in Fl. Orient. 5: 58 (1882)
Planta perenne, herbácea, de hasta 40 cm, con el tallo frágil y delgado, de color verdoso. Tubérculos 2, generalmente sésiles. Tallos erectos, simples, glabros. Hojas (2)3-6, generalmente con pequeñas manchas de un pardo violáceo a lo largo de los nervios. Inflorescencia en espiga terminal de 2-6(10,5) cm, muy densa, estrecha y con numerosas flores diminutas, que en su mayoría se orientan hacia el mismo lado, sésiles y bracteadas. Sépalos más o menos erectos, subiguales, de (2,5)3-4,5 x 1,7-2 mm, lanceolados, que van de un blanco amarillento a blanco rosado, generalmente con pequeñas manchas purpúreas, glabros. Pétalos laterales de 4-4,2 x 1,6-1,9 mm, algo más cortos que los sépalos, agudos o acuminados, cuyo color va de un blanco amarillento a blanco rosado, generalmente con pequeñas manchas purpúreas, glabros; labelo de 3-5 mm de longitud, rosado o rojizo –a veces con pequeñas manchas purpúreas–, excepto en los bordes, donde es blanquecino, con los lóbulos laterales lineares, y el lóbulo medio más largo, oblongo, a menudo con 2-3 dientes en el ápice; espolón de 0,8-2 mm, anchamente cónico, obtuso. Fruto en cápsula erecta, oblonga, de 7,5-9 x 2,5-4 mm, con 3 costillas y 3 aberturas longitudinales. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas, de 0,3 x 0,1 mm.
Referencias:
(López, N. (2005). Neotinea Rchb. fil. in Aedo, C. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 21: 111-114. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
CITES: incluida en el apéndice II (Especies que, si bien no se encuentran en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia, y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el párrafo anterior).
Especie nativa de Macaronesia (Canarias, Madeira), norte de África (Argelia, Libia, Marruecos, Túnez), noroeste de Europa (Gran Bretaña, Irlanda) y países del Mediterráneo (ver distribución en World Flora Online).
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Orquídea manchada
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Neotinea: consultar en Flora Ibérica.
maculata: lat. maculatus, –a, –um, que significa “maculado, manchado, salpicado de manchas”, haciendo referencia a las hojas, salpicadas de manchas.