Tolpis crassiuscula Svent.
Planta perenne, cespitosa, con ramas grisáceas, en parte cubiertas por las hojas viejas. Tallo erecto, de hasta 35 cm de alto, glabro, albo-tomentoso en la base. Hojas dispuestas en una roseta basal, subcarnosas, glabras y brillantes, lanceoladas o espatulado-lanceoladas, acutiúsculas, con borde sinuado-crenulado, atenuadas en un breve peciolo albo-tomentoso; las caulinares inferiores íntegras, linear-apiculadas; las superiores, lanceolado-filiformes. Inflorescencia en un corimbo laxo, con divisiones erecto-patentes, tricótomas. Pedúnculo bracteolado y albo-tomentoso hacia el ápice. Bracteolas diminutas, filiformes y tomentosas. Capítulos erectos, de 15-20 mm de diámetro, con involucro subimbricado; escamas verdes, lineares, agudas, albo-tomentosas y lanosas en el ápice las interiores. Receptáculo alveolado. Flores amarillas, liguladas, con tubo escabro-papiloso y lígula 5-dentada, pilosa exteriormente; dientes lanceolado-agudos. Aquenios pentágonos, levemente encorvados, unisurcados entre los ángulos, glabros, negros. Papo amarillento-blanquecino, de 5 setas, una vez más largas que el aquenio, entremezcladas con otras muy pequeñas.
Referencias:
(Sventenius, E. R. S. (1949). Plantas nuevas o poco conocidas de Tenerife II. Bol. Inst. Nac. Invest. Agron. 9: 206-208).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Especie endémica de Tenerife que vive en el macizo de Teno y en la zona suroeste de la Isla, participando en comunidades rupícolas junto con especies de matorrales nitrófilos y ocasionalmente de los tabaibales de Euphorbia atropurpurea, de la vegetación halófila y de los matorrales xerófilos, localizándose en grietas y andenes de los escarpes rocosos verticales.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lechugilla de Teno
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Tolpis: Consultar en Flora Iberica.
crassiuscula: crassiusculus, –a, –um, que significa “crasiúsculo, un poco grueso o craso”, refiriéndose a las hojas de la planta. Formado a partir del lat. crassus, –a, –um, que significa “grueso, gordo, corpulento” y del lat. –usculus, –uscula, –usculum = sufijo de diminutivo.