Afrosalsola divaricata (Masson ex Link) Akhani subsp. divaricata
Nombre aceptado: Afrosalsola divaricata (Masson ex Link) Akhani subsp. divaricata in Medit. Bot. 45(2)-e94654: 2 (2024)
Salsola divaricata Masson ex Link in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 141 (1828)
Arbusto de hasta 3 metros, glabro. Hojas opuestas, cilíndricas o semicilíndricas (en ocasiones esferoidales), las jóvenes con morfología más linear, cortamente pecioladas y articuladas en su base, de (5,3) 9-26 (30) mm x (1) 2-3 (5) mm, ápice obtuso o con un pequeño mucrón. Flores bisexuales, solitarias en las axilas de las brácteas, formando una inflorescencia paniculada o espigada en la parte superior de las ramas, de 4-13 cm, en ocasiones muy ramificadas, divaricadas, a veces reducidas a unas pocas flores en ramas laterales cerca de la rama principal. Brácteas de 4,5-8 x 1-3 mm, con similar morfología a las hojas, disminuyendo de tamaño hacia los ápices de crecimiento. Bractéolas 2, de ovadas a anchamente lanceoladas, con un tamaño entre (1,8) 2-3,5 x 1,8-3 mm, con margen hialino que alcanza casi hasta el ápice. Perigonio formado por 5 piezas en un solo verticilo, tépalos oblongos, adaxialmente cóncavos, membranosos, de 2,6-4 mm de largo, volviéndose duros en la madurez, glabros y con un penacho de pelos en su base. Ápices de los tépalos erosos, usualmente conniventes, todos abrazando el utrículo, formando una estructura cónica. Apéndices transversales en la cara abaxial del tépalo, aproximadamente a un tercio de longitud desde la base, extendidos, membranosos y en forma de ala en fruto; desiguales, imbricados. Estambres 5, filamentos acintados, estrechamente lineares, aplanados, anteras oblongas, de 1-2 m de anchura, ápice de las anteras con apéndice corto. Ovario anchamente ovoide o globoso, deprimido, de aproximadamente 1 mm; estilo de 0,5-1,8 mm; estigmas 2, erectos o curvados, aplanados, adaxialmente papilosos, de 0,4-1,1 mm. Fruto un utrículo, globoso; pericarpo membranoso. Semilla horizontal de (1,8) 2-2,5 mm de diámetro.
Referencias:
(Padrón Mederos, M. A. (2012). Caracterización morfológica y genética de especies arbustivas de los géneros Salsola L. y Suaeda (Forssk.) ex J. F. Gmel. en las Islas Canarias. Serie Tesis Doctorales. Servicio de publicaciones. Universidad de La Laguna.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana. La subsp. divaricata vive de forma exclusiva en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera (probablemente extinta en La Palma).
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa en Canarias, que también se puede encontrar en Marruecos, Sáhara occidental y Mauritania. La subsp. divaricata, es exclusiva de nuestro archipiélago y crece en suelos arenosos o franco-arenosos cercanos a la costa, bajo la influencia marina y más raramente en el interior. De forma ocasional forma parte de los saladares canarios, especialmente de aquellos que se encuentran fuera de la influencia directa de la circulación del agua del mar.
Nombres vernáculos:
Mato (Lanzarote)
Salado (La Gomera)
Ensalado (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Matabrusca negra
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Afrosalsola:
divaricata: lat. divaricátus, –a, –um, que significa “bot. divaricado, con ramas, o toda suerte de ejes secundarios, que forman con el principal ángulos muy abiertos”, refiriéndose a las ramas de la inflorescencia.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)