Agave attenuata Salm-Dyck
Agave attenuata var. compacta Jacobi in Hamburger Garten- Blumenzeitung 21: 457 (1865)
Agave attenuata var. latifolia Salm-Dyck ex A.Terracc. in Prim. Contr. Monogr. Agave: 21 (1885)
Agave attenuata var. paucibracteata Trel. in L.H.Bailey, Stand. Cycl. Hort. 1: 235 (1914)
Agave attenuata var. subundulata Jacobi in Hamburger Garten- Blumenzeitung 22: 273 (1866)
Agave cernua A.Berger in Agaven: 122 (1915)
Agave glaucescens Hook. in Bot. Mag. 88: t. 5333 (1862), nom. illeg.
Ghiesbreghtia mollis Roezl in Gartenflora 10: 122 (1861), not validly publ.
Planta perenne, crasa, con tallos de hasta 1 m. de altura. Hábito postrado, con ramificaciones sobre el suelo, las hojas se disponen arrosetadas hacia el ápice de cada rama, en número de 10-20, elípiticas hasta oblanceoladas, de hasta 70 cm. de largo y 20 de ancho, estrechándose hacia la base, blandas y crasas, márgenes enteros e inermes, ápice redondeado y terminado en un aguijón blando. Color verde glauco. Inflorescencia en espiga recurvada y sinuosa semejando la trompa de un elefante, 3-4 m. de largo. Flores muy numerosas y agrupadas en todo el largo de la espiga, de color verde amarillento muy pálido, de 3-5 cm. de largo. Fruto una cápsula trilocular, dehiscente por el ápice.
Referencias:
Taxón introducido seguro con falta de datos (ISF)
Taxones que se introducen o establecen en un hábitat natural o seminatural, de los que, por el momento, no se dispone de información suficiente para considerarlos invasores o potencialmente invasores pero existen indicios de que podrían formar parte de alguna de estas categorías.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de México e introducida en Canarias, Madeira, Baleares, Libia, Sicilia y Nueva Zelanda.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Agave: consultar en Flora Ibérica.
attenuata: lat. attenuatus, –a, –um, que significa «atenuado», haciendo alusión a la forma de la inflorescencia, que se estrecha hacia el ápice.