Lotus mascaensis Burchard
Arbusto pequeño o subarbusto con brotes erectos o postrados. Hojas más cortas o más largas que los entrenudos del tallo, sésiles, pinnadas o palmadas, con cinco foliolos. Foliolos con peciólulos pelosos muy cortos. Raquis de la hoja, si está presente, de hasta 3 mm de largo, mucho más corto que los foliolos basales. Todos los foliolos lineares, de 5 a 18 mm de largo. Indumento del tallo y de la hoja formado por pelos densos, rectos y adpresos o semipatentes. La superficie del tallo no es visible entre los pelos. Pedúnculos de la inflorescencia de 1 a 4 veces más largos que las hojas subyacentes. Inflorescencias de 1 a 4 flores, sin brácteas o presentes como pequeñas glándulas oscuras. Pedicelos de 1 a 2 mm de largo. Cáliz de (8)9 –12(13) mm de largo, ligeramente monosimétrico; dientes más largos que el tubo; dientes superiores más largos y más anchos que los dientes inferiores. Tubo del cáliz y dientes con pelos lisos y patentes en el exterior, dientes también con pelos adpresos en el interior. Pétalos amarillos, todos glabros o el estandarte con abundantes pelos en la superficie exterior. Estandarte más largo que la quilla. Alas de 11 a 16 mm de largo, tan largas o más cortas que la quilla, de unos 3 mm de ancho, no adheridas entre sí en sus partes distales. Quilla de 12 a 16 mm de largo, con punta recta. Estilo de 7–8 mm de largo, diente siempre presente, glabro, de 0,3 – 0,5 mm de largo. Ovario y fruto con pelos a lo largo de la sutura ventral, por lo demás glabro. Fruto recto, no o ligeramente constreñido entre las semillas, 2 a 4 veces más largo que el cáliz.
Referencias:
(Sandral, G., Remizova, M. V. & Sokoloff, D. D. (2006). A taxonomic survey of Lotus section Pedrosia (Leguminosae, Loteae). Wulfenia 13: 97-192).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Especie endémica de Tenerife, que vive de forma exclusiva en el valle de Masca, en el noroeste de la Isla. Vive en andenes, laderas escarpadas soleadas, gleras y pies de risco, siendo común entre los 400-600 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Corazoncillo de Masca
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lotus: Consultar en Flora Iberica.
mascaensis: epíteto geográfico que alude a la zona de Masca, en la isla de Tenerife, donde vive de forma exclusiva esta especie.