Aizoon canariense L.
Aizoon canariense var. denudata Sond. in W.H.Harvey & auct. suc. (eds.), Fl. Cap. 2: 469 (1862)
Aizoon procumbens Crantz in Inst. Rei Herb. 1: 135 (1766)
Aizoon spathulatum Eckl. & Zeyh. in Enum. Pl. Afric. Austral.: 325 (1837)
Veslingia cauliflora Moench in Suppl. Meth.: 299 (1802)
Veslingia heisteri Fabr. ex Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 2: 1053 (1799)
Glinus chrystallinus Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 95 (1775)
Planta herbácea, anual o perenne, multicaule. Tallos de hasta 30 cm, robustos, postrados, flexuosos, papilosos y netamente vellosos. Hojas 6-40 x 2-40 mm, alternas, de suborbiculares a obovado-lanceoladas, cortamente acuminadas y apiculadas, atenuadas en la base, papilosas y ± vellosas en ambas caras, pecioladas. Flores solitarias, en la axila de las hojas y de las ramificaciones, sésiles o subsésiles, frecuentemente numerosas. Perianto con el tubo hemisférico. Periantio de 4-5 tépalos de 1-3 mm, triangulares, agudos, amarillentos y glabros interiormente, verdosos o rojizos y vellosos exteriormente. Estambres 12-15, en 4-5 fascículos. Ovario súpero, con 5 lóculos; estigmas sésiles. Cápsula 5-8 mm de diámetro, loculicida, con (4)5 ángulos y 5 valvas, estrellada, deprimido-umbilicada, engrosado- esponjosa. Semillas 0,75-1 mm, subreniformes, castaño-oscuras, brillantes, finamente tuberculadas.
(Gonçalves, M.L. 1990. Aizoon L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 72. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de la Macaronesia (Canarias, Madeira, Salvajes, Cabo Verde), parte del continente africano, Península Arábiga y oeste de Asia (Ver districución en Plants of the World Online). En Canarias habita en todas las islas, en zonas áridas próximas a la costa, tierras de cultivo abandonadas, bordes de caminos, etc, sobre todo tipo de suelos.
Nombres vernáculos:
Pata (Lanzarote)
Pata (de) camello (La Gomera)
Pata gallina (Lanzarote)
Pata perro (Gran Canaria, Fuerteventura)
Patilla (Gran Canaria)
Hierbilla/Hierba (de) camello (La Gomera)
Salado (La Gomera)
(Mata de) sereno (La Gomera)
Salado (El Hierro)
Pata conejo (El Hierro)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Patilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Aizoon: consultar en Flora Ibérica.
canariense: de Canarias, en su sentido más amplio.