Andryala perezii M. Z. Ferreira, R. Jardim, Alv. Fern. & M. Seq.
Planta con tallos de 10-25 cm, leñosos en la base, ramificada desde la base o desde la mitad superior, con ramas erectas a patentes, con un denso tomento de tricomas estrellados blanquecinos. Hojas agrupadas en la base de los tallos, de color blanco grisáceo o glauco, densamente tomentosas, con tricomas estrellados en haz y envés. Hojas inferiores de 93-95 x 25-40 mm, estrechadas en la base en un peciolo alado de 21-24 mm, oblongas a lanceoladas, con el limbo profundamente lobulado a pinnatisecto, margen crispado-ondulado y ápice agudo; hojas caulinares de 31-66 x 12-29 mm, cordadas en la base, semiamplexicaules o amplexicaules, oblongas, con el limbo pinnatífido o profundamente lobulado, margen crispado-ondulado y ápice obtuso; hojas superiores de 8,3-21,7 x 2,3-8,6 mm, amplexicaules, ovado-oblongas a ovado-lanceoladas, enteras, cordadas en la base, con ápice agudo a acuminado. Inflorescencia en corimbo de 3-8 capítulos. Capítulos de 15-22 mm de diámetro; pedúnculos de 26-43 mm, aplanados y agrandados en la base del capítulo, con tricomas estrellados densos y pocos tricomas glandulares. Involucro de 10-12 x 11-18 mm, más o menos hemiesférico, con brácteas involucrales en 2 ó 3 series; brácteas externas de 7-7,5 x 1,2-1,6 mm, con ápice acuminado a subulado, con la superficie externa con densos tricomas estrellados blancos o amarillentos y también abundantes tricomas glandulares de 1,2-1,9 mm, especialmente en el nervio medio; brácteas internas de 6,5-8 x 1,5-2,3 mm, con márgenes estrechamente escariosos. Receptáculo convexo, pubérulo a tomentoso, con tricomas sedosos largos, de 3,3-4,2 mm. Flores liguladas de color amarillo dorado, con tubo de 4-6,5 mm y lígula de 7,4-10 x 1,9-3,1 mm. Cipselas de 0,9-1,1 x 0,4-0,5 mm, oblongas, de color marrón oscuro con costillas de color rojo marronáceo; el ápice con un anillo interior de cortos dientes; papo de cerdas blancas, de 4,8-5,2 mm.
Referencias:
(Ferreira, M. Z., Álvarez Fernández, I., Jardim, R. & Menezes de Sequeira, M. (2014). Andryala perezii (Asteraceae), a New Species from the Canary Islands. Novon: A Journal for Botanical Nomenclature 23(2): 147-156.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Canarias, que vive en las islas de Lanzarote y Fuerteventura (Hay también una cita para Gran Canaria que probablemente sea errónea). En Lanzarote se encuentra ampliamente distribuida, en ambientes arvenses, tierras incultas, tierras de costa, malpaíses, andenes, barrancos, barranqueras, laderas, etc. En Fuerteventura se localiza en la zona de Jandía, Betancuria y Montaña Cardón.
Nombres vernáculos:
Peorrera (Lanzarote)
Yerba blanca (Lanzarote)
Tojia (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pedorrera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Andryala: consultar en Flora Ibérica.
perezii: especie dedicada al botánico canario Pedro Luis Pérez de Paz (1949-).

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)