Fagonia cretica L.
Fagonia deflexa Moench in Suppl. Meth.: 82 (1802)
Fagonia desertorum Andr. in Ind. Horti Bot. Univ. Budapest 1938: 60 (1938)
Fagonia elongata Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 319 (1796)
Fagonia erecta Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 1 (1768)
Fagonia forskalii Pfund in Flora 57: 414 (1874)
Fagonia hispanica L. in Sp. Pl.: 886 (1753)
Fagonia virens Coss. ex T.Anderson in J. Proc. Linn. Soc., Bot. 5(Suppl. 1): 12 (1860)
Fagonia viscosa Hochst. ex Boiss. in Fl. Orient. 1: 904 (1867)
Zygophyllum creticum (L.) Christenh. & Byng in in Global Fl. 4: 93 (2018)
Hierba anual de hasta 70 cm, postrada o trepadora, glabrescente, espinosa. Tallos angulosos y estriados, muy ramificados. Hojas de 8-25 x 6-24 mm, trifolioladas; folíolos de 3-17 x 1-4 mm, el central mayor que los laterales, lanceolados; pecíolo de 2-8 x 0,4-1 mm, alado; estípulas de 2-6 x 0,3-0,6 mm, más cortas que el pecíolo, estrechamente triangulares, rectas. Flores de 18-21 mm de diámetro, axilares; pedicelo de 2-3 mm, algo más corto que las estípulas, acrescente en la fructificación y hasta de 4-6 mm, cubierto de tricomas. Sépalos de 4-5,5 x 2-2,5 mm, ovados, glabros, con mucrón de 1-1,5 mm, caedizos. Pétalos de 8-9,5 x 4,5-6 mm, levemente imbricados, enteros, bruscamente unguiculados, purpúreos. Estambres de 6-7 mm, más cortos que los pétalos. Ovario apiculado hacia el estilo, hispídulo en los cantos. Fruto de 7-9 x 6-8 mm, con 5 lóculos, anguloso, liso, híspido en los cantos, y con una espina apical, deflexo en la madurez. Semillas de 4-5 x 3-4 mm, planas, brillantes, de testa translúcida, levemente tuberculada.
Referencias:
(Güemes, J. & Sánchez Gómez, P. (2012). Fagonia L. in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 152-153. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se extiende por la región mediterránea, Canarias y el Sahara (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra ampliamente extendida, sobre todo en ambientes más o menos áridos, ocupando ambientes arvenses y ruderales, terrenos sin cultivar, malpaíses, depósitos a pie de risco, barrancos, laderas de montañas…
Nombres vernáculos:
Esterilla (Fuerteventura)
Uñas de gato (La Gomera)
Rasquiña (Lanzarote)
Rasca pintina (Lanzarote)
Treintanúos (Lanzarote)
Mata de perinquén (Lanzarote)
Raspilla (Gran Canaria)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Espinosillo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Fagonia: Consultar en Flora Iberica.
cretica: epíteto geográfico que alude a la isla de Creta.