Lotus lancerottensis Webb & Berthel.
Nombre aceptado: Lotus lancerottensis Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 84 (1842)
Lotus glaucus var. villosus Brand in Bot. Jahrb. Syst. 25: 200 (1898)
Lotus lancerottensis var. glabra Pit. & Proust in Iles Canaries: 167 (1909)
Lotus lancerottensis var. villosa Pit. & Proust in Iles Canaries: 167 (1909)
Lotus neglecta (Lowe) Masf. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 160 (1881)
Pedrosia neglecta Lowe in Man. Fl. Madeira 1: 172 (1862)
Hierba perenne, postrada. Hojas sésiles, pinnadas, con cinco foliolos peciolulados; peciólulos de 0,5-0,8 mm de largo. Raquis casi tan largo o más corto que los foliolos basales. Foliolos basales de 2-7(-8) mm de largo, con máximo ancho en la parte inferior del foliolo, triangulares a ovados u orbiculares; foliolos distales unidos al ápice del raquis, de 4-9 mm de largo, con máximo ancho en la parte superior del foliolo, obovados o triangulares, menos frecuentemente oblanceolados. Tallo y hojas con pelos adpresos cortos rectos o fuertemente curvados o con pelos patentes rectos; indumento denso o moderadamente denso. Inflorescencias con pedúnculos normalmente 1,5-3,5 veces más largos que las hojas sustentantes. Umbelas con 1-5 flores, sin brácteas y con pedicelos de 1-2 mm. Cáliz de 6-8 mm de largo en la antesis, bilabiado, con indumento similar al de tallo y hojas en la cara externa; los dos dientes superiores son más anchos que los tres inferiores. Corola con pétalos amarillos, glabros; estandarte casi tan largo como la quilla; alas de 8-10 mm de largo, ligeramente más cortas que la quilla, de 2,5-4 mm de ancho, típicamente no uniéndose en su parte distal; quilla de 9-11 mm de largo, con punta recta. Estilodio de 5,5-6,5 mm de largo, con dientes siempre presentes, glabro, de 0,3-0,35 mm. Ovario y fruto con pelos a lo largo de la sutura ventral y el resto glabro. Fruto recto, no o ligeramente constreñido entre las semillas, 2-5 veces más largo que el cáliz.
Referencias:
(Sandral, G., Remizova, M. V. & Sokoloff, D. D. (2006). A taxonomic survey of Lotus section Pedrosia (Leguminosae, Loteae). Wulfenia 13: 97-192).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo macaronésico que vive en Canarias (Lanzarote y Fuerteventura) y Madeira. Ampliamente distribuida en las islas orientales, puede encontrarse en las tierras de costa, jables, malpaíses, arenados, márgenes de caminos y carreteras, etc., desde la costa hasta las partes más altas de las islas.
Nombres vernáculos:
Yerba múa (Lanzarote)
Yerba múa dulce (Lanzarote)
Corazoncillo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Corazoncillo de Lanzarote
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lotus: consultar en Flora Ibérica.
lancerottensis: epíteto geográfico que alude a la isla de Lanzarote, una de las islas en la que vive la especie.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)