Argyranthemum coronopifolium (Willd.) Humphries
Chrysanthemum coronopifolium (Willd.) Masf. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 208 (1881), nom. illeg.
Ismelia coronopifolia (Willd.) Sch.Bip. in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 272 (1844)
Matricaria coronopifolia (Willd.) Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl., Suppl. 3: 609 (1814)
Pyrethrum coronopifolium Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol. 2: 904 (1809)
Argyranthemum grandiflorum (Willd.) Humphries in Bot. Not. 124: 380 (1971), without basionym.
Chamaemelum coronopifolium E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 13: 210 (1905)
Chrysanthemum foliosum Brouss. in Elench. Horti Bot. Monspel.: 16 (1805), nom. nud.
Chrysanthemum intermedium DC. in Prodr. 6: 66 (1838)
Chrysanthemum latifolium DC. in Prodr. 6: 69 (1838)
Chrysanthemum speciosum Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 357 (1840)
Matricaria grandiflora (Willd.) Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl., Suppl. 3: 609 (1814)
Pyrethrum grandiflorum Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol.: 904 (1809)
Pyrethrum pinnatifidum Link in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 149 (1828)
Pyrethrum speciosum Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol., Suppl.: 60 (1814)
Arbusto con tallos de hasta 120 cm, ramificado desde la base, glabro, postrado procumbente o ascendente. Hojas de 1-5,9 x 0,5-4,5 cm, obovadas a obespatuladas, 1-2 pinnatilobuladas, glabras. Inflorescencia con 1-8 capítulos, con pedúnculos de hasta 20 cm de largo y 1-2 brácteas linear-lanceoladas, a menudo ausentes. Involucro de 12-22 mm, con brácteas dispuestas en tres series. Lígulas blancas, de 11-24 x 6 mm, con ápice emarginado a trífido. Flósculos de 3-4 mm, con lóbulos de color amarilo y tubo de color amarillo claro o blanco. Cipselas radiales de 5-7 x 3-6 mm, trígonas, arqueadas, 1-3(-4) aladas y papo coroniforme. Cipselas del disco de 3-4 x 1,5-3 mm, obcónicas, turbinadas, las más externas arqueadas, comprimidas lateralmente a más o menos cuadrangulares, normalmente con dos alas, raramente una o ninguna y papo coroniforme o ausente.
(Humphries, C. J. (1976). A revision of the macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Schultz Bip. (Compositae-Anthemidae). Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany 5(4): 145-240).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias.
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Tenerife y La Palma.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida). (La Palma).
Especie que se consideraba endémica de Tenerife pero que también se ha localizado en La Palma. En Tenerife habita en la zona del macizo de Teno y también en la zona de Anaga, creciendo como casmófito en acantilados orientados al norte, entre los 50-400 m s.n.m. En la isla de La Palma se ha localizado en los Riscos de La Concepción.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Magarza azulada
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Argyranthemum:
coronopifolium: epíteto que alude a la similitud foliar con plantas del género Coronopus.