Micromeria leucantha (Svent.) ex P. Pérez
Satureja leucantha (Svent. ex P.Pérez) R.H.Willemse in Willdenowia 21: 85 (1991)
Caméfito fisurícola de 15-20 cm. de alto, erecto o ascendente, leñoso. Hojas agrupadas en la parte superior de las ramas, sésiles o cortamente pecioladas, imbricadas, desiguales, oblongas, de hasta 3 x 0,5 cm.; pelosas, revolutas, nervosas en el envés, de color verde pálido. Cimas cortamente pedunculadas, paucifloras, agrupadas en espicastros compactos, semiocultas por las hojas; brácteas de hasta 7-8 mm. de long., linear-lanceoladas, muy pelosas. Flores pediceladas, de 15- 20 mm. de long. Cáliz tubular-cilíndrico, de 9-11 mm. de largo, bilabiado, dientes lanceolados, los del labio inferior más largos, pelosos en su cara interna. Corola con limbo amplio de 10 a 14 mm. de diámetro, blanco o blanco-liláceo, profundamente bilabiada. Estambres ligeramente exertos. Estilo glabro, apenas exerto; estigma bífido. Núculas ovoideas de 1-1,5 x 0,5-0,8 mm.
(Pérez de Paz, P.L. (1978). Revision del género Micromeria Bentham (Lamiaceae-Stachyoideae) en la región Macaronésica. Tesis Doctoral. Monografías Instituto de Estudios Canarios. Sección IV. Volumen XVI. La Laguna. pp. 283-287).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Especie endémica de la isla de Gran Canaria, que forma parte de comunidades rupícolas, viviendo en taliscas y grietas rocosas sin o con escaso suelo, entre los 200-800 m s.n.m., dentro del piso termocanario seco, formando parte de formaciones xerófilas y termoesclerófilas y llegando al límite inferior de los pinares, en el área de San Nicolás de Tolentino.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tomillón blanco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Micromeria: Consultar en Flora Iberica.
leucantha: epíteto que deriva de los términos griegos gr. λευκός, que significa “brillante, resplandeciente, de un blanco luminoso, blanco, etc. y gr. άνθος , que significa “flor”.