Argyranthemum maderense (D. Don) Humphries
Ismelia maderensis D.Don in R.Sweet, Brit. Fl. Gard. 7: t. 342 (1836)
Argyranthemum ochroleucum Webb ex Sch.Bip. in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): t. 96 (1840)
Chrysanthemum ochroleucum (Webb ex Sch.Bip.) Masf. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 208 (1881)
Arbusto perenne de hasta unos 70 cm., muy ramificado, glabro, con tallos procumbentes a ascendentes. Hojas de 2,5-8 x 1-3 cm, obespatuladas a obovadas, pinnatilobadas, más o menos sésiles a cortamente pecioladas, cuneadas, glabras; lóbulos 2-6, de 0,5-3 x 0,4-0,8 cm, aserrados, obtusos. Inflorescencia subcorimbosa, bracteada, con pedúnculos de 5-24 mm. Involucro de 11-15 mm, con brácteas dispuestas en 3 series. Flores periféricas hemiliguladas, de 18-25 x 4-5 mm, de color amarillo claro, con ápice emarginado a trífido. Flósculos de 3-3,5 mm, con lóbulos amarillos y tubo blanco, hialino. Cipselas dimorfas, las radiales de 3-5 x 2-4,2 mm, trígonas, arqueadas, trialadas, con papo coroniforme, laciniado; las del disco, de 3-4 x 0,5-2 mm, lateralmente comprimidas, sin alas o con un ala, con un papo coroniforme, laciniado.
(Humphries, C. J. (1976). A revision of the macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Schultz Bip. (Compositae-Anthemidae). Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany 5(4): 145-240).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de la isla de Lanzarote, que vive en el Macizo de Famara, en los acantilados, afloramientos rocosos, laderas de los conos volcánicos y barrancos de la zona.
Nombres vernáculos:
Santa María salvaje (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Margarita de Famara.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Argyranthemum:
maderense: epíteto geográfico que hace referencia a la isla de Madeira. D. Don aplicó este epíteto a la especie, basándose en una nota manuscrita de Webb. Parece fuera de toda duda, que Webb mezcló plantas herborizadas en Lanzarote con otras de Madeira, de ahí la confusión en el epíteto, pues la planta es exclusiva de la isla de Lanzarote.