Asplenium obovatum Viv. subsp. billotii (F. W. Schultz) O. Bolòs, Vigo, Masalles & Ninot
Nombre aceptado: Asplenium obovatum Viv. subsp. billotii (F. W. Schultz) O. Bolòs, Vigo, Masalles & Ninot in Fl. Man. Paísos Catalans: 1213 (1990)
Asplenium billotii F.W.Schultz in Flora 28: 738 (1845)
Asplenium lanceolatum subsp. billotii (F.W.Schultz) Sennen & Mauricio in Cat. Rif: 140 (1933)
Asplenium lanceolatum var. billotii (F.W.Schultz) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 14: 439 (1913)
Asplenium obovatum var. billotii (F.W.Schultz) Bech. in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 38: 29 (1929)
Asplenium cuneatum F.Schultz in Flora 27: 807 (1844), nom. illeg.
Asplenium fontanum var. lanceolatum (C.Presl) Fiori in Nuov. Fl. Italia 1: 26 (1923)
Asplenium lanceolatum Huds. in Fl. Angl., ed. 2, 2: 454 (1778), nom. illeg.
Asplenium obovatum subsp. lanceolatum (C.Presl) P.Silva in Agron. Lusit. 20: 217 (1959)
Asplenium rotundatum Kaulf. in Flora 13: 374 (1830)
Athyrium lanceolatum (C.Presl) Heufl. in Verh. Zool.-Bot. Vereins Wien 6: 345 (1856)
Tarachia lanceolata C.Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 6: 82 (1851)
Trichomanes lanceolatum (C.Presl) Bubani in Fl. Pyren. 4: 424 (1901)
Helecho con rizoma rastrero. Frondes de (6)10-30(40) cm, en fascículos densos, con pelos articulados, esparcidos; pecíolo igual o más corto que la lámina, generalmente castaño rojizo, brillante; lámina (3)6-25(30) x 2-10 cm, 2(3)-pinnada, ovado-lanceolada u oblongo-lanceolada; raquis verde, generalmente castaño rojizo en la base; pinnas 2-6 cm, hasta 20 pares, de cortamente pecioladas a subsésiles, generalmente 1-pinnadas, de ovado- oblongas a ovado-lanceoladas, cortamente acuminadas; pinna mayor generalmente arqueada hacia la base; pínnulas 6-9 pares, de ovadas a ovado-lanceoladas, con dientes agudos, largamente cuspidados, con frecuencia con un mucrón recurvado, largamente atenuadas en la base. Soros insertos en la proximidad del margen, oblongos, al fin confluentes; indusio entero, raramente crenulado. Esporas (30)33-42(45) μm de diámetro, reniformes, castaño-oscuras, con perisporio crestado, equinulado-reticulado.
(Nogueira, I. & Ormonde, J. 1986. Asplenium L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 98. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natura y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Subespecie nativa de la Macaronesia, Norte de África y Europa (ver distribución en World Flora Online).
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Asplenium: Consultar en Flora Ibérica.
obovatum: epíteto que significa «con forma de huevo», con la parte más ancha en la mitad superior y la más estrecha en la inferior, refiriéndose a la forma de las pínnulas.
billotii: subespecie dedicada a Paul Constantin Billot (1796-1863), botánico alsaciano.