Artemisia reptans C. Sm.
Arbusto pequeño, de hasta unos 30 cm de altura, enraizante. Hojas de color gris, finamente tomentosas, fasciculadas, sésiles y muy cortas, simples a 1-2 pinnatífidas. Inflorescencia en racimos o panículas. Brácteas involucrales en varias hileras, verdosas, tomentosas y con margen escarioso. Capítulos globosos, de 1-3 mm de diámetro, formados por numerosos flósculos de color violeta oscuro por fuera. Cipselas sin vilano.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 232. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 332. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Especie nativa de las islas Canarias y Marruecos. En las Islas vive en ambientes arenosos, a veces con mezcla de piroclastos y arcillas o rocas calizas, en zonas muy localizadas del litoral.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Amuley
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Artemisia: consultar en Flora Ibérica.
reptans: lat. reptans, –antis, que significa “reptante, que repta o se arrastra por el suelo”, refiriéndose al hábito de la planta.