Arundo donax L.
Arundo latifolia Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 24 (1796), nom. superfl.
Cynodon donax (L.) Raspail in Ann. Sci. Nat. (Paris) 5: 302 (1825)
Donax arundinaceus P.Beauv. in Ess. Agrostogr.: t. 16, f. 4 (1812)
Donax donax (L.) Asch. & Graebn. in Fl. Nordostdeut. Flachl.: 101 (1898), not validly publ.
Scolochloa arundinacea (P.Beauv.) Mert. & W.D.J.Koch in J.C.Röhling, Deutschl. Fl., ed. 3, 1: 539 (1823), nom. superfl.
Scolochloa donax (L.) Gaudin in Fl. Helv. 1: 202 (1828)
Aira bengalensis (Retz.) J.F.Gmel. in Syst. Nat., ed. 13[bis].: 174 (1791)
Amphidonax bengalensis (Retz.) Steud. in Syn. Pl. Glumac. 1: 197 (1854)
Amphidonax bifaria Nees ex Steud. in Syn. Pl. Glumac. 1: 197 (1854), pro syn.
Arundo aegyptia Delile in Descr. Egypte, Hist. Nat. 2(Mém.): 4 (1813), nom. nud.
Arundo aegyptiaca E.Vilm. in Fl. Pleine Terre, ed. 3: 984 (1870), pro syn.
Arundo bambusifolia Hook.f. in Fl. Brit. India 7: 303 (1896)
Arundo bengalensis Retz. in Observ. Bot. 5: 20 (1789)
Arundo bifaria Retz. in Observ. Bot. 5: 21 (1789)
Arundo coleotricha (Hack.) Honda in Bot. Mag. (Tokyo) 41: 14 (1927)
Arundo coleotricha var. barbigera Honda in Bot. Mag. (Tokyo) 41: 14 (1927)
Arundo coleotricha var. versicolor (Mill.) Stokes in Bot. Mat. Med. 1: 100 (1812)
Arundo donax var. angustifolia Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(3): 48 (1878)
Arundo donax var. barbigera (Honda) Ohwi in Acta Phytotax. Geobot. 10: 265 (1941)
Arundo donax var. coleotricha Hack. in Bull. Herb. Boissier 7: 724 (1899)
Arundo donax var. lanceolata Döll in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 2(3): 47 (1878)
Arundo donax var. procerior Kunth in Révis. Gramin. 1: 75 (1829), nom. nud.
Arundo donax var. variegata Endl. in Cat. Horti Vindob.: 37 (1842)
Arundo donax var. variegata Poit. & A.Vilm. in Bon Jard. 1835: 485 (1835)
Arundo donax var. variegata E.Vilm. in Fl. Pleine Terre: 90 (1863)
Arundo donax f. versicolor (Mill.) Beetle in Phytologia 38: 174 (1978)
Arundo donax var. versicolor (Mill.) Aiton in Hort. Kew. 1: 115 (1789)
Arundo glauca Bubani in Fl. Pyren. 4: 303 (1901), nom. illeg.
Arundo longifolia Salisb. ex Hook.f. in Fl. Brit. India 7: 303 (1896), pro syn.
Arundo sativa Lam. in Fl. Franç. 3: 616 (1779)
Arundo scriptoria L. in Amoen. Acad. 4: 150 (1759), nom. nud.
Arundo triflora Roxb. in Icon. Pict. Pl. Rar.: 853
Arundo versicolor Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 3 (1768)
Donax bengalensis (Retz.) P.Beauv. in Ess. Agrostogr.: 78 (1812)
Donax bifarius (Retz.) Trin. ex Spreng. in Neue Entdeck. Pflanzenk. 2: 73 (1821)
Donax sativus C.Presl in Gram. Sicul.: 16 (1818)
Donax versicolor (Mill.) P.Beauv. in Ess. Agrostogr.: t. 16, f. 5 (1812)
Planta perenne, muy robusta, provista de rizomas leñosos. Tallos huecos, erectos, de hasta 4 m de altura y 4 cm de grosor, simples o cortamente ramificados en los nudos, suaves y glabros. Hojas de hasta 60 x 5-6 cm, cordadas en la base. Lígula membranosa de c. 1 mm, con largos pelos en los márgenes. Inflorescencia en panícula ovoidea u oblongoidea, de 30-60 cm de longitud, plumosa, muy ramificada, con las ramas inferiores fasciculadas. Espiguillas comprimidas lateralmente, de 12-18 mm, generalmente con (2-)3-5 flores, la mayoría bisexuales. Glumas más o menos iguales, membranosas, glabras, más o menos tan largas como las flores. Lema bífida, trinervada, con los nervios a veces prolongados en una corta arista, con pelos largos en la cara dorsal. Pálea más corta, bicarenada, cortamente ciliada en las quillas. Androceo con 3 estambres. Ovario glabro. Fruto en cariópside, oblanceolado, deprimido en la cara adaxial, estriado. Hilo oblongo y suprabasal.
Referencias:
(Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España)
(Carretero, J.L. (2004). Flora arvense española. Las Malas hierbas de los cultivos españoles. p. 477. Phytoma).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Según la UICN, se trata de una de las más peligrosas y nocivas plantas alóctonas invasoras a escala mundial.
Especie nativa de Asia e introducida en muchos otros lugares del mundo (ver distribución en World Flora Online). En Canarias se cita por primera vez en 1803 y en la actualidad se encuentra establecida en todo en el Archipiélago, ocupando cauces de barrancos en zonas bajas y medianías, palmerales, terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico, manantiales, rezumaderos y otros enclaves húmedos, así como zonas urbanizadas, requiriendo suelos bien drenados y húmedos, así como zonas con una insolación adecuada, pues no tolera la sombra densa.
Nombres vernáculos:
Caña (s) (Canarias)
Caña amarga (La Gomera)
Caña basta (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Caña común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Arundo:
donax: