Asphodelus tenuifolius Cav.
Nombre aceptado: Asphodelus tenuifolius Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 46 (1801)
Asphodelus fistulosus var. tenuifolius (Cav.) Baker in J. Linn. Soc., Bot. 15: 272 (1876)
Asphodelus fistulosus subsp. tenuifolius (Cav.) K.Richt. in Pl. Eur. 1: 193 (1890)
Asphodelus fistulosus subsp. tenuifolius (Cav.) Arcang. in Comp. Fl. Ital., ed. 2: 140 (1894)
Verinea tenuifolia (Cav.) Pomel in Mat. Fl. Atl.: 2 (1860)
Anthericum annuum Pourr. ex Willk. & Lange in Prodr. Fl. Hispan. 1: 203 (1862)
Ornithogalum flavum Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 209 (1775), nom. utique rej.
Asphodelus bornmuelleri Gand. in Bull. Soc. Bot. France 66: 291 (1920)
Asphodelus canariensis C.Sm. & Buch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1816-1817: 262 (1817)
Asphodelus clavatus Roxb. ex Lindl. in J.C.Loudon, Encycl. Pl.: 280 (1829)
Asphodelus clavosus Don ex Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 152 (1840), orth. var.
Asphodelus fistulosus subsp. faurei Sennen in Exsicc. (Pl. Espagne) 1930: n.° 7721 (1931)
Asphodelus fistulosus subsp. nilotica Ravenna in Herbertia 43: 40 (1987)
Asphodelus fistulosus subsp. tenuifolius Trab. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Algérie, Monocot.: 54 (1895)
Asphodelus maroccanus Gand. in Bull. Soc. Bot. France 55: 565 (1908)
Asphodelus microcarpus Rchb. in Fl. Germ. Excurs.: 117 (1830), nom. illeg.
Asphodelus serrulatifolius Sennen in Diagn. Nouv.: 213 (1936)
Asphodelus serrulatus Sennen & Mauricio in Exsicc. (Pl. Espagne) 1934: n.° 9677 (1935)
Asphodelus tenuifolius f. genuinus Maire & Weiller in Fl. Afrique N. 5: 40 (1958), not validly publ.
Asphodelus tenuifolius f. micranthus (Boiss.) Maire in Fl. Afrique N. 5: 40 (1958)
Asphodelus tenuifolius var. micranthus Boiss. in Fl. Orient. 5: 315 (1882)
Hierba anual, escábrida, no rizomatosa. Tallo de hasta 40 cm, marcadamente escábrido en la parte inferior, rara vez casi liso. Hojas de (5)7-20(35) x 0,1-0,3(0,45) cm, más cortas que la mitad del tallo, cilíndricas o subcilíndricas, marcadamente escábridas en los nervios. Inflorescencia en racimo, en general compuesto, con 1-5 ramas de erectas a erecto-patentes, rara vez ramificadas; brácteas de 2-5,5 x 1,5-2,5 mm, ovado-lanceoladas, acuminadas, blanquecinas, con el nervio medio bien marcado y de un pardo obscuro; pedicelos de (1,5)2-4,5 mm en la floración, hasta de 3,5-7 mm en la fructificación. Tépalos de 5,5- 7,5(8) x 2-4 mm, oblongo-elípticos, blanco-rosados, con el nervio medio pardo-rojizo, caedizos. Estambres de 3-5,5 mm, más cortos que los tépalos. Ovario apenas hundido en el receptáculo, que llena la cavidad formada por la base de los estambres; estilo tan largo como los estambres; estigma con lóbulos patentes. Cápsula de 3-4(4,5) x 3-4 mm, subesférica, pardo-anaranjada, mate, no viscosa; valvas anchamente obovado-elípticas, emarginadas, con nervios transversales bien marcados, pardas en la desecación. Semillas de 2,2-2,8(3) x 1,2- 1,7 mm, de un gris obscuro, mates, con caras laterales con 2-4 alvéolos, diminutamente punteado-tuberculadas.
Referencias:
(Díaz Lifante, Z. (2013). Asphodelus L. in Rico, E., Crespo, M. B., Quintanar, A., Herrero, A. & Aedo, C. (eds.). Flora iberica 20: 306-308. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie probablemente nativa en Canarias, cuya área de distribución se extiende por la región Mediterránea y Sáharo-Síndica, sur de Europa, norte de África, suroeste y sur de Asia (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias suele encontrarse en zonas próximas al litoral, en fondos y laderas de barrancos, jables, márgenes de caminos y carreteras o tierras de cultivo abandonadas.
Nombres vernáculos:
Cebollino gato (Lanzarote)
Ajillo (Lanzarote)
Gamonilla (Lanzarote)
Gamonillo (Lanzarote)
Rabo gato (Lanzarote)
Cebollino gato (Fuerteventura)
Cebollino salvaje (Gran Canaria)
Cebolleta (La Gomera, El Hierro)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Gamonilla fina
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Asphodelus: consultar en Flora Ibérica.
tenuifolius: lat. bot. tenuifolius, –a, –um, que significa “de hojas tenues, delgadas”.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)