Asplenium aureum Cav.
Nombre aceptado: Asplenium aureum Cav. in Anales Ci. Nat. 4: 104 (1801)
Ceterach aureum (Cav.) Buch in Abh. Königl. Akad. Wiss. Berlin 1816-1817: 361 (1819)
Grammitis aurea (Cav.) Sw. in Syn. Fil. (Kiliae): 23, 215 (1806)
Asplenium latifolium Bory in Ess. Isl. Fortunées: 311 (1803)
Ceterach canariensis Willd. in Sp. Pl., ed. 4. 5: 137 (1810)
Ceterach latifolium (Bory) Fée in Mém. Foug., 5. Gen. Filic.: 206 (1852)
Helecho rizomatoso, con lámina de hasta 30 cm de largo, lobulado pinnatífida, con pinnas semicirculares a oblongo-elípticas, con el envés densamente cubierto de páleas de color dorado brillante que cubren a los soros lanceolados sin indusio o con éste rudimentario. Venas con terminaciones anastomosadas.
(Sánchez Velázquez, T. (2004). Clave taxonómica de la pteridoflora de las Islas Canarias. Botanica Complutensis 28: 39-50).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natura y no asociada a la actividad humana.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Especie endémica de la Macaronesia, que se distribuye en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Cabo Verde. En Canarias crece en grietas y escarpes rocosos, en lugares semisombríos y húmedos o ligeramente expuestos, sobre suelos y rocas cubiertos de musgos del interior del monte, fundamentalmente en zonas de orientación norte sometidas a la influencia de los vientos alisios, desde el piso basal hasta las cotas más altas del monteverde y el pinar.
(Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001).
Nombres vernáculos:
Doradilla
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Doradilla medicinal
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Asplenium: Consultar en Flora Ibérica.
aureum: lat. aureus, –a, –um, que significa “áureo, dorado”, haciendo referencia al color de las páleas que cubren el envés de las frondes.